El Ãndice MSCI Colcap de la bolsa de valores de Colombia cierra el mes de julio con una variación negativa de -1.0%, generando un retroceso después de la recuperación del mes de junio. El Ãndice presenta una caÃda acumulada YDT de -13.99%.Â
Desde nuestra perspectiva técnica el Ãndice msci colcap continua con su tendencia alcista mensual y su zona de soporte para este periodo de tiempo estarÃa ubicada en los 1.200 puntos, dicho nivel técnico se encuentra ajustado a su lÃnea de tendencia en su grafica mensual. En cuanto a su primera resistencia técnica estarÃa establecida en 1.440 puntos, muy cerca a los máximos alcanzados en el presente año. Seguimos atentos a la evolución de su tendencia alcista en este periodo temporal.
Para más video de análisis de la Bolsa, visite esta sección.    Â
El mercado accionario registró un volumen en el mes de julio de $1.64 billones, mostrando un incremento de 5.8% con respecto al mes de junio cuando se transaron $1.55 billones. Â
El Ãndice msci Colcap vuelve a retroceder en el mes de julio, siendo Grupo Aval ordinaria (GRUPOAVAL) el activo más afectado durante el mes, ya que sus tÃtulos cayeron -10.4%. Las acciones de la compañÃa Mineros SA (MINEROS) tampoco tuvieron un buen mes, pues sus papeles bajaron -8.3% y se alejaron por primera vez en siete meses de la zona de los $4.000. La empresa de teléfonos de Bogotá (ETB) cayó -7.1% y se establece como el tercer activo más castigado de este mes. Los tÃtulos de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) rompieron su tendencia alcista mensual y bajaron en julio -6.7%. Finalmente, las acciones de Grupo Sura ordinaria (GRUPOSURA) no logran estabilizarse y su tendencia bajista permanece en este marco de tiempo. Al cierre del mes de julio presentan una desvalorización de -6.5%, lo que la deja con una caÃda acumulada  (YDT) de -31.57% y la ubica al mismo tiempo como el activo más castigado de la canasta msci Colcap. Â
Las acciones de Cementos Argos ordinaria (CEMARGOS) fueron el activo más destacado al cierre del mes de julio, pues sus tÃtulos se valorizaron 4.6%. Â