Se revelan detalles de separación de Grupo Prisa y montos de oferta por El País y Cadena SER

Un grupo de accionistas españoles de Prisa ha presentado al presidente de la editora, Joseph Oughourlian, una oferta sobre la mesa de 450 millones de euros.

Logo de Prisa Media
Foto: Valora Analitik.

La separación de Grupo Prisa en dos compañías distintas, dejando por un lado Santillana y, por el otro, el negocio de los medios de comunicación, con El País, la Cadena SER, Cinco Días, el diario AS y el resto de publicaciones y radios del grupo ha levantado revuelo en y los países de América Latina donde tiene operación este conglomerado.

Ese es el planteamiento que un grupo de accionistas españoles de Prisa ha presentado al presidente de la editora, Joseph Oughourlian, con una oferta sobre la mesa de 450 millones de euros para quedarse con la división de medios, resalta el diario El Economista.

«Presentamos una oferta inicial hace un año como consecuencia de que Oughourlian manifestara su disponibilidad a vender los medios«, explican fuentes de este grupo de accionistas, que confirman, además, que esa propuesta vuelve a estar ahora sobre la mesa. De momento, estos accionistas han acordado ya quedarse con el 70 % de la nueva cadena de televisión de Prisa, a la que se conoce ya como La Séptima, y en la que la editora tendrá una participación de solo el 30 %.

A partir de aquí, la idea es que Oughourlian, que tiene actualmente el 29,5 % de Prisa, se quede con Santillana, ingrese 100 millones y utilice otros 350 millones de euros más para reducir la deuda de Prisa, que supera los 800 millones de euros y que está pendiente aún de un acuerdo de refinanciación con el fondo Pimco. Aunque en un principio esta entidad había bloqueado la operación, negándose a renegociar los intereses, parece que ahora está dispuesto, al menos, a largar el vencimiento otros tres años más, de 2026 a 2029, dando así un respiro a la compañía.

Logo de Prisa Media
Foto: Valora Analitik

Destacado: Grupo Prisa, dueño de Caracol Radio, W Radio y El País, buscará dividir sus negocios en A. Latina

Más detalles del negocio

La operación de segregación de Prisa cuenta con el respaldo total del Gobierno y, previsiblemente también, podría recibir el apoyo de Santander, que tiene otro 5,4 % del capital, así como de la familia Polanco, con una participación de otro 7,6 %. La gran duda está en qué decisión pueda tomar Vivendi. El conglomerado francés está recibiendo presiones del Gobierno, pero por ahora ha estado alineado en todo momento con los intereses de Oughourlian y de su fondo, Amber Capital.

De acuerdo siempre con las fuentes consultadas por el medio español, el principal problema para llevar a cabo ahora la operación de segregación y separar los medios de Santillana es que «Oughourlian reclama 600 millones de euros», una cantidad que los accionistas españoles, que contarían ya con la financiación necesaria para llevar a cabo la operación, consideran inasumible. Pero no es todo. Otro problema es que, pese a la presentación de esta oferta y en plenas negociaciones entre los dos grupos de accionistas, ultima la presentación de una propuesta el próximo día 25 de febrero al consejo de administración para segregar el negocio de medios en América en una nueva sociedad.

Tal y como informó elEconomista.es, esta propuesta ha provocado un fuerte malestar interno en el equipo gestor, que se opone de forma tajante a la operación. Oughourlian pretende con ello, entre otras cosas, restar poder al actual presidente ejecutivo de Prisa Media, Carlos Núñez, e impulsar el negocio americano al margen del grupo, sin descartar incluso una posible venta. Y en plena pelea, el deterioro del negocio es constante. Prisa perdió 37,3 millones de euros en los nueve primeros meses del año pasado, frente a unos números rojos de 36,7 millones de euros en el mismo periodo de 2023.

La editora registró unos ingresos de 635 millones de euros, lo que supone igualmente un 6,5 % menos que hace un año, debido fundamentalmente a efectos extraordinarios.

(Con información de El Economista)

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias