
Grupo Aval afronta el 2025 con expectativas positivas, impulsadas por mejoras en la originación de préstamos, una menor carga financiera en su negocio no bancario y una sólida estrategia de crecimiento sostenido en su cartera de productos. Además, el holding financiero ha demostrado en los últimos años una capacidad de crecimiento estable y predecible, superando al sistema bancario colombiano en varios frentes clave, explicó María Lorena Gutiérrez, presidente de Grupo Aval, en la conferencia de resultados este 19 de febrero.
Grupo Aval -el holding financiero conformado por Banco de Bogotá, Banco AV Villas, Banco Popular y Banco de Occidente, Porvenir y Corficolombiana, entre otros negocios– dio a conocer sus perspectivas tras la operación de 2024, que estuvo caracterizada por un crecimiento en sus ganancias.
En el ejercicio finalizado en diciembre del año anterior, registró un alza de 37,4 % de su utilidad neta atribuible, al concluir en $1,02 billones, una cifra que se elevó frente a los $740.000 millones de 2023.
Destacado: Ganancias de Grupo Aval crecieron 37 % en 2024
Crecimiento del segmento de consumo y ventaja competitiva
Uno de los factores determinantes del buen desempeño de Grupo Aval ha sido su capacidad para mantener un crecimiento sostenible en el segmento de consumo, evitando los ciclos de ajuste que han afectado a otros actores del sistema financiero. A diferencia de otras entidades que experimentaron un rápido crecimiento en los préstamos al consumo y tarjetas de crédito entre 2021 y 2022, Aval ha mantenido un enfoque conservador, lo que le ha permitido evitar problemas de calidad crediticia y continuar ganando participación de mercado de manera constante, explicó la ejecutiva que hoy lidera el holding financiero más grande del país.
Así, el crecimiento de Grupo Aval no ha sido un evento aislado, sino el resultado de una estrategia a largo plazo basada en una originación prudente y una actividad transaccional en aumento. Mes tras mes, la compañía ha fortalecido su posición en el sector financiero colombiano, lo que le ha permitido sortear las fluctuaciones macroeconómicas y adaptarse a las condiciones del mercado con mayor estabilidad, apuntó.
Optimización del costo de financiamiento y solidez en banca comercial
Otro aspecto clave en las perspectivas de Grupo Aval para 2025 es la mejora en el costo de financiamiento, especialmente en su negocio no financiero. La entidad ha logrado reducir su costo de fondos en aproximadamente 240 puntos básicos respecto al promedio bancario del año pasado, lo que le brinda una base sólida para seguir expandiendo su operación de manera rentable.
En el segmento de banca comercial, Grupo Aval ha alineado sus fuerzas de ventas con sus objetivos estratégicos, lo que le permite mantener un crecimiento estable y rentable. La entidad espera seguir superando al sistema financiero en 2025, apoyada por un entorno macroeconómico favorable, con expectativas de mayor crecimiento del PIB y un entorno de tasas de interés en descenso.
Perspectivas sobre provisiones y riesgo crediticio
Los ejecutivos de Grupo Aval explicaron que, si bien el crecimiento en el segmento de consumo podría implicar un incremento en las provisiones y un ligero aumento en el costo del riesgo, Grupo Aval ha demostrado una gestión eficiente del riesgo crediticio, mitigando posibles impactos adversos. Así, la compañía mantiene un enfoque prudente en su estrategia de crecimiento, asegurando que el aumento en su cartera de crédito sea acompañado por una gestión sólida de la calidad de los activos.
Impacto regulatorio, reforma pensional y perspectivas finales
Grupo Aval también se ha preparado para los cambios regulatorios en el sistema financiero colombiano, incluyendo los nuevos requisitos de financiamiento estable y riesgo de tasa de interés. La entidad ha incorporado estos factores en su planificación estratégica, asegurando que su crecimiento no se vea limitado por las nuevas regulaciones.
En cuanto a la reforma de pensiones, Aval ha evaluado su impacto potencial y, en el escenario actual, se espera que tenga un efecto positivo en los primeros años. Sin embargo, la compañía se mantiene cautelosa hasta conocer la versión definitiva de la regulación y su aplicación en el sector financiero.
Para 2025, Grupo Aval mantiene una proyección de crecimiento estable en su rentabilidad sobre el patrimonio (ROE), que se ubicaría en torno al 11 %. La entidad ha incorporado una combinación de factores en su estrategia, incluyendo el impacto progresivo de las regulaciones y las condiciones macroeconómicas, para garantizar que su rentabilidad se mantenga dentro de los niveles esperados.
En síntesis, Grupo Aval encara el 2025 con una estrategia de crecimiento sostenido, respaldada por una mejor calidad crediticia, una estructura de financiamiento optimizada y una gestión prudente de los riesgos regulatorios, concluyó María Lorena Gutiérrez.
—