
En un país donde la educación superior sigue siendo un privilegio para muchos, Grupo Argos, en alianza con la Universidad EAFIT, la Universidad CES y la Universidad EIA ha encendido una luz de esperanza con el programa de becas Generación A.
Esta iniciativa, lanzada en conmemoración de los 90 años de Grupo Argos, ya cuenta con su primera cohorte de becarios, un grupo de jóvenes talentosos que representa un paso firme hacia el cierre de las brechas educativas y sociales en Colombia.
Generación A no es simplemente un programa de becas; es el reflejo de la filosofía empresarial de Grupo Argos, que entiende que las empresas tienen un rol crucial en el bienestar de la sociedad.
Lo más relevante:
Este programa surge de la convicción de que el desarrollo sostenible es una consecuencia de la inteligencia colectiva, lograda a través de la colaboración entre el sector privado, la academia, el Estado y las comunidades.
Así, este esfuerzo conjunto busca conectar a los jóvenes con oportunidades educativas de calidad, abriendo puertas en tres de las mejores universidades del país. Pero Generación A no opera en aislamiento. Complementa iniciativas como Juntos por Urabá, otro programa de impacto transformador que beneficia a más de 12.000 habitantes del corregimiento de Nueva Colonia, en Turbo, Antioquia.
Grupo Argos apuesta por el talento joven
La primera generación de becarios de Generación A está compuesta por 18 estudiantes de 11 municipios de Antioquia, seleccionados entre más de 200 postulantes provenientes de 29 municipios.
Estos jóvenes fueron elegidos no solo por su excelencia académica, sino también con base en criterios como su estrato socioeconómico, diversidad territorial y vocación profesional.

Uno de los aspectos más destacables de esta cohorte es que 10 de los 18 becarios son mujeres, de las cuales cuatro eligieron carreras tradicionalmente dominadas por hombres, como Ingeniería Física, Ingeniería Biomédica y Diseño Interactivo. Más de la mitad de los becarios optaron por programas en áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), reflejando un enfoque estratégico hacia la preparación de los estudiantes para los desafíos de la economía global.
Los seleccionados provienen de municipios como Medellín, Abejorral, Andes, Bello, Copacabana, Itagüí, Jericó, La Estrella, Marinilla, Rionegro y San Francisco.
El impacto de Generación A adquiere mayor relevancia al observar las cifras que definen la realidad educativa en Colombia. Según el Ministerio de Educación, solo 5 de cada 10 estudiantes que ingresan a la universidad logran terminar sus estudios, mientras que la tasa de cobertura en educación superior se sitúa apenas en un 55,38 %.
Además, aunque en 2023 las universidades graduaron a 266.548 personas, esta cifra representa solo el 18 % de quienes se matricularon hace cinco años. La deserción, los costos de matrícula y la falta de empleabilidad de los graduados son barreras que Generación A busca enfrentar desde su concepción, ofreciendo apoyo integral a los estudiantes para que no solo accedan a la universidad, sino que también logren culminar exitosamente sus estudios.
Un modelo para inspirar el futuro
Generación A es un hito en la relación entre la academia y el sector privado en Colombia. Este modelo de colaboración no solo demuestra el poder del trabajo conjunto, sino que también sienta las bases para una sociedad más equitativa y competitiva.
Al priorizar carreras STEAM y al empoderar a mujeres en áreas tradicionalmente masculinas, el programa no solo responde a las necesidades actuales del mercado laboral, sino que también rompe paradigmas culturales, fomentando la igualdad de género en sectores estratégicos.
El compromiso de Grupo Argos va más allá del financiamiento. Generación A es una expresión de su filosofía empresarial, que reconoce la educación como un pilar para la construcción de país. Este programa es una invitación a otros actores del sector privado a unirse en la creación de oportunidades que permitan a los jóvenes conectar con su futuro y, en última instancia, transformar la sociedad.
En sus 90 años, Grupo Argos ha demostrado ser mucho más que una compañía de infraestructura. Es un ciudadano corporativo comprometido con el progreso del país, generando valor no solo para sus accionistas, sino también para las comunidades que impacta.