
Grupo Arcos anunció que sus compañías avanzan en la ejecución de sus programas de readquisición de acciones anunciados al mercado en 2023 y que a la fecha registran más de US$150 millones invertidos de forma consolidada.
El holding ha readquirido más de 16 millones de acciones, mientras que Cementos Argos y Celsia han adquirido más de 47 millones y 19 millones de acciones, respectivamente.
Esta iniciativa, sumada a la implementación y ejecución de transacciones estratégicas y al desempeño de sus negocios, ha permitido que las acciones de las compañías del Grupo Empresarial listadas en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) hayan alcanzado un desempeño sobresaliente, con crecimiento doble dígito en el último año.
En el caso de la acción preferencial de Grupo Argos registró un incremento del 204 %, mientras que la acción ordinaria creció un 145 %. En la misma línea, Cementos Argos reportó un alza del 177 % en su acción ordinaria, mientras que la especie de Celsia se valorizó en un 49 %, desde el anuncio del programa.
Recomendado: Acción preferencial de Grupo Argos creció 5,4 veces más que el MSCI Colcap durante 2024
“Los programas de readquisición no sólo reafirman la confianza en el plan de negocios y en la estrategia que vienen ejecutando Grupo Argos y sus empresas, sino el compromiso de la organización con cerrar la brecha entre el valor fundamental de sus acciones y su valoración en el mercado”, dijo la compañía.
Operaciones de Grupo Argos en 2024
En 2024, la compañía llevó a cabo todas las operaciones contempladas en el Acuerdo Marco para la desinversión en Grupo Nutresa, formalizó el Convenio de Escisión con Grupo Sura y anunció la venta del 31 % de participación que mantenía Cementos Argos en Summit Materials.
En cuanto al desempeño financiero, al cierre de 2024 Grupo Argos registró sus ingresos separados por $3,5 billones, creciendo un 148 %, el Ebitda llegó a $3,2 billones, 241 % por encima del año anterior y la utilidad neta cerró en $2,5 billones, 221 % más frente a 2023. La ganancia neta por acción alcanzó los $3.000.