Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, destacó ante accionistas las ventajas del desenroque con Sura

Tras la operación, los inversionistas verán incrementada su participación directa en los derechos económicos de los conglomerados.

Asamblea de Accionistas de Grupo Argos 2025. Crédito: Valora Analitik.
Asamblea de Accionistas de Grupo Argos 2025. Crédito: Valora Analitik.

Este jueves 27 de marzo se realizarán dos reuniones con los accionistas de , como parte del proceso para dar fin a la participación cruzada con Grupo Sura, en lo que se conoce popularmente como el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).

Aunque las decisiones puntuales sobre el desenroque se tomarán en la Asamblea Extraordinaria, desde pasadas las 8:00 a.m. se desarrolla la reunión ordinaria, que comenzó con las palabras de Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, recordando la historia compartida entre los dos conglomerados.

“En 1978, un grupo de empresas antioqueñas decidieron establecer una estructura de participaciones cruzadas con el propósito de impulsar su crecimiento, el de la región y el del país. Avanzó así una forma de hacer negocios basada en la generación de impactos positivos para los accionistas, clientes, colaboradores, comunidades y para la sociedad en general”, comenzó.

Dijo también que “con el paso de los años, esa estructura evolucionó y se concentró en lo que fue denominado popularmente como el Grupo Empresarial Antioqueño, que no es más que las participaciones cruzadas no controlantes que mantenían Grupo Nutresa, y Grupo Argos, y que desde 2024, con la desinversión en Grupo Nutresa, se mantiene entre los conglomerados financiero y de infraestructura”.

Asamblea Ordinaria de Accionistas de Grupo Argos. Crédito Valora Analitik
Asamblea Ordinaria de Accionistas de Grupo Argos. Crédito Valora Analitik

El presidente de Grupo Argos les expresó a los accionistas que cuando se estableció la estructura de participaciones cruzadas, “los inversionistas valoraban la diversificación que este modelo ofrecía: en una economía cerrada, contar con exposición a diferentes sectores de la economía colombiana era una estrategia eficaz para enfrentar los distintos ciclos de cada negocio”.

Diversificación para los inversionistas

En la lectura del informe de gestión, durante los primeros minutos en su encuentro con los accionistas, Velásquez recordó que, en ese entonces, adquirir una acción de Argos significaba acceder automáticamente a una participación en un conglomerado financiero como Sura y en la industria de alimentos representado por Nutresa”.

Pero, reconoció que, con la creciente sofisticación de los mercados, “el panorama ha cambiado. Los capitales fluyen libremente y cada vez más los inversionistas prefieren gestionar directamente su diversificación. Este cambio de paradigma ha hecho que las estructuras cruzadas pierdan atractivo como alternativa de inversión”.

Recuento breve del desenroque entre Grupo Argos y Grupo Sura  

Cada accionista de Grupo Argos mantendrá sus acciones actuales y en adición recibirá 0,23 acciones de Grupo Sura por cada acción que tenía inicialmente. Por su parte, cada accionista de Grupo Sura mantendrá sus acciones actuales y recibirá 0,72 acciones de Grupo Argos por cada acción que tenía inicialmente.

Luego de explicar esta operación, Jorge Mario Velásquez dijo que los accionistas también verán incrementada “su participación directa en los derechos económicos de las compañías. Es decir, además de recibir acciones de la otra empresa, cada accionista de Grupo Argos y de Grupo Sura acrecentará en un 20% sus derechos económicos en la compañía en la que tiene su inversión”.

Esta transformación le permitirá a Grupo Argos tener un mayor foco y especialización en los sectores de infraestructura y materiales de construcción, y a Grupo Sura en servicios financieros, en línea con los planes de negocio que cada compañía le ha anunciado al mercado.

Asamblea de Accionistas de Grupo Argos 2025. Crédito: Valora Analitik.
Asamblea de Accionistas de Grupo Argos 2025. Crédito: Valora Analitik.

Grupo Argos se pronunció ante dudas por pago de dividendos y llegada a bolsa de EE. UU.

La Asamblea de Grupo Argos aprobó el proyecto de distribución de utilidades, según el cual en dividendos para los accionistas se entregarán $577.074 millones.

Esto quiere decir que se aprobó un dividendo ordinario total de $688 por acción ordinaria y acción preferencial sobre 838.770.843 acciones, de las cuales 629.338.615 corresponden a acciones ordinarias y 209.432.228 a acciones preferenciales.

Este dividendo será percibido como ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional, se causará inmediatamente sea decretado por la Asamblea de Accionistas y será pagado en efectivo en cuatro cuotas trimestrales a razón de $172 por acción por cada cuota trimestral a partir de abril de 2025.

Respuesta de Grupo Argos a inquietudes de inversionistas y eventual llegada a la Bolsa de Nueva York

Al aprobarse la distribución de utilidades del 2024, varios accionistas expresaron sus inquietudes sobre el precio de la acción en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), el monto del dividendo y las estrategias para darle mayor valor a los inversionistas.

Ante esto, Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos, recalcó que “el dividendo de la compañía para nosotros es extremadamente importante, para su consideración hay que tener en cuenta elementos como la visión de largo plazo”. 

En medio de la discusión, algunos accionistas preguntaron por la posibilidad de que los títulos del grupo lleguen a otros mercados, puntualmente, la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).

Velásquez indicó en este punto que “si llevamos la acción de Grupo Argos a Nueva York, los inversionistas sofisticados van a mirar el flotante, cuál es la formación de precio, y termina uno en una aventura que no termina produciendo los resultados que esperamos”.

Pero, precisó que “estamos buscando en algún momento tener listamientos duales en mercados eficientes para transferir mejor valor a los accionistas, pero necesita pasos, como el que estamos proponiendo, que sea una compañía pura en construcción”.

“Con eso vamos a construir los elementos para que en el momento adecuado la Junta Directiva pueda tomar la decisión de un listamiento en esos mercados” y enfatizó que “parte de la discusión es habilitar una compañía pura de materiales de construcción”.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias