​Green Card no garantiza permanencia en Estados Unidos: razones por las que pueden deportarlo

Existen varias razones por las cuales el gobierno estadounidense puede revocar este estatus y proceder a la expulsión del residente legal.

Compártelo en:

Aunque la residencia permanente en Estados Unidos, conocida como «Green Card», otorga a los inmigrantes el derecho a vivir y trabajar en el país, no garantiza inmunidad frente a la deportación.

Existen varias razones por las cuales el gobierno estadounidense puede revocar este estatus y proceder a la expulsión del residente legal.

Por ello, es importante que las personas que residen en el país norteamericanos sepan cuáles pueden ser los motivos que los llevaría a la deportación.

Motivos por los que lo pueden deportar de

De acuerdo con el Título 8 del Código de Estados Unidos, existen varios motivos por los que puede ser deportados los residentes con Green Card.

De igual manera, la participación en actividades delictivas es una de las principales causas de deportación. La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) especifica que ciertos delitos pueden llevar a la expulsión del país, entre ellos:​

  • Tráfico de drogas.​
  • Uso o venta ilegal de armas de fuego.​
  • Fraude y falsificación de documentos.​
  • Violencia doméstica, acoso y violación de órdenes de protección.​
  • Apoyo a organizaciones extremistas o terroristas, según la clasificación del Gobierno.
  • Asociación con actividades terroristas o de seguridad nacional
Green Card Estados Unidos
Green Card para vivir en Estados Unidos. Foto: tomada de istockphoto.com – Evgenia Parajanian

Incluso delitos considerados de «vileza moral» pueden ser motivo de deportación si se cometen dentro de los primeros cinco años de residencia o si hay múltiples condenas previas.

Recomendado: ¿Podría haber una recesión en Estados Unidos por aranceles de Trump? Esto dicen los analistas

Proceso para deportar a residentes

  • Notificación de Comparecencia (NTA): El proceso comienza cuando el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emite una Notificación de Comparecencia (NTA).
  • Audiencia en Corte de Inmigración: El residente debe presentarse ante un juez de inmigración
  • Resolución del caso: El Juez toma la decisión con base en las pruebas
  • Apelación: La persona puede apelar ante tribunales superiores en caso de que la decisión del Juez sea deportarlo
  • Deportación: Será deportado en caso de llegar a dicha decisión.

Finalmente, dada la complejidad y rapidez de los cambios en las políticas migratorias actuales, es esencial estar informado y contar con apoyo legal adecuado para navegar el proceso de deportación en Estados Unidos.

Scroll al inicio