Gopass levantó US$8 millones con dos de los fondos de inversión más importantes del mundo: ¿de quiénes se trata?

Solo en 2024, la compañía creció un 300% frente a 2023, consolidando una base de más de 500.000 usuarios

Jorge Miguel Camacho Gopass
Jorge Miguel Camacho, CEO y cofundador de Gopass. Foto: Gopass

Gopass, plataforma de tecnología para la movilidad, anunció este lunes el cierre de una ronda puente por US$8 millones para continuar su proceso de crecimiento en Colombia y el inicio de operaciones en México.

De acuerdo con el anuncio de Gopass, se trató de la extensión de la Serie A que se negoció en meses anteriores y que había tenido aportes de capital por US$15 millones.

En este nuevo levantamiento de capital se contó con la participación de dos de los fondos más importantes del mundo: se trata de Qualcomm Ventures, que es el brazo de inversión de Qualcomm Incorporated y Kfund, a través de su fondo de US$250 millones denominado Leadwind, que tiene el respaldo de Telefónica España como inversor ancla y la participación del banco BBVA, Catalana Occidente, entre otras corporaciones.

Solo en 2024, la compañía creció un 300% frente a 2023, consolidando una base de más de 500.000 usuarios registrados y 650.000 vehículos enrolados. Los recursos permitirán también fortalecer su línea de soluciones para el segmento empresarial, con la que Gopass se ha posicionado como el aliado estratégico del transporte de carga y pasajeros. A través de su plataforma, las empresas pueden obtener hasta un 2 % de descuento en peajes para sus flotas y reducir hasta en un 80 % los procesos logísticos, mejorando significativamente su eficiencia operativa.

Recomendado: Gopass tuvo un crecimiento de 300 %: los detalles de su operación en Colombia

“Este respaldo fortalece el ecosistema emprendedor del país y nos permitirá seguir ampliando nuestra cobertura nacional, así como diversificar nuestro portafolio con nuevos productos y servicios pensados para conductores y empresarios”, dijo Jorge Miguel Camacho, CEO y cofundador de Gopass.

Lo que se viene para Gopass

En entrevista con Valora Analitik, Camacho dijo que este levantamiento de capital se dio luego de que fondos tan relevantes como Kaszek participaron en la apertura de la Serie A por US$15 millones.

Es decir, hoy en día Gopass ya tiene en sus cuentas US$23 millones para la expansión de su proyecto en Colombia y México.

Es de recordar que Kaszek fue parte relevante del crecimiento de proyectos en América Latina como Mercado Libre y Nubank.

Qualcomm, dijo Camacho, es una empresa listada en Nasdaq que tiene como core de negocio la creación y el desarrollo de tecnología global con altos estándares de Gobierno Corporativo.

El proceso, dijo el ejecutivo, el proceso de la nueva inversión de los dos fondos tomó alrededor de un año para sumarlos al proyecto de Gopass, “no fue un proceso ordinario de venture capital sino que, por ejemplo, Qualcomm por estar en bolsa tiene procesos con estándares más altos”.

El foco de la inversión será Colombia “para llevar a Gopass a todas las regiones de Colombia con foco en adquisición y comunicaciones”, dijo Camacho tras agregar que las inversiones se harán también en desarrollo de producto en el país para los sectores de transporte de pasajeros y carga, así como incentivar el uso de pagos electrónicos en peajes, centros comerciales y otros.

Además, se hará uso de los recursos en el plan de expansión en México que tendrá anuncios relevantes en las próximas semanas.

Gopass, le dijo Camacho a Valora Analitik, es rentable desde el cierre del año 2023 cuando creció 300 % hasta 300.000 usando tags de pago.

Hoy en día tienen 650.000 a los cuales se suman 500.000 usuarios únicos de la plataforma.

La meta para el año 2025 es cerrar con más de un millón de usuarios y 1,1 millones de vehículos con tags, así como lograr el procesamiento de US$250 millones a través de la plataforma en Colombia, lo que sumaría a lo que se genere en resultados tras el inicio de la operación en México.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias
No tags for this post.