El Ministerio de Hacienda confirmó que, en 2024, Colombia tuvo el déficit fiscal más alto en 20 años si no se cuenta lo sucedido durante la pandemia del Covid-19.
Asà lo confirman datos presentados este viernes por el ministro Diego Guevara en el Plan Financiero de 2025 y reiteran lo anticipado hace unas semanas con datos a noviembre.
Según el titular de la cartera, la cifra registrada durante el año pasado fue de 6,8 % del PIB, es decir, más del doble de lo presentado un año atrás, cuando se llegó a 3,2 %. Además, estuvo cerca del registro del 2020, cuando se ubicó en 7,8 %.
¿Por qué el gobierno Petro tuvo en 2024 el déficit fiscal más alto en 20 años?
En plata blanca, el faltante que tuvo la Nación durante 2024 fue de $115 billones, es decir, $20 billones por encima de lo que habÃa calculado inicialmente.
El ministro Guevara explicó que esto se debió a diversos factores como la caÃda en ingresos de renta, una variación en los precios del carbón y la decisión de la Corte Constitucional de eliminar la no deducibilidad de las regalÃas de la reforma tributaria de 2022.
Justamente por estas y otras situaciones, el titular de la cartera explicó que, para el Ejecutivo, sà se cumplió la Regla Fiscal.
No obstante, Luis Fernando MejÃa, director de Fedesarrollo, aseguró que el déficit fiscal de Colombia en 2024 «fue muy superior al esperado por el MinHacienda, que era del 5,6 % del PIB. Además, estuvo muy cerca de las estimaciones del centro de estudios de 6,9 %.
«El gobierno dice que cumplió con la Regla Fiscal, argumentando que la caÃda observada de los ingresos, de cerca del 1,5 % del PIB, fue transitoria, por lo que esta caÃda debe abrir un espacio de gasto para el cálculo del balance estructural«, dijo el economista.
Y añadió que se están haciendo cuentas de recaudo sobre una «base inflada, que no existe». En este sentido, agregó que desde Fedesarrollo consideran que el no se cumplió la meta y «es muy probable» que el Comité de la Regla Fiscal diga lo mismo.
MejÃa cerró diciendo que si bien esta información no deberÃa sorprender a los mercados, que ya anticipaban un año difÃcil en materia fiscal, estos sà estarán expectantes frente a la evolución del déficit en 2025.
«Si el Gobierno no recorta el presupuesto en otros $28 billones, la Regla Fiscal tampoco se cumplirá este año. Los mercados tienen paciencia, pero esa paciencia tiene sus lÃmites. Es urgente resolver el grave problema fiscal que aqueja al paÃs», indicó.