Gobierno Petro toma medidas ante amenazas a concesionario del tren a Santa Marta

Desde el Gobierno Petro hicieron una petición urgente a las autoridades ante este hecho.

Compártelo en:

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), mediante un comunicado oficial, expresó su rechazo ante los hechos de intimidación ocurridos en contra del equipo de mantenimiento de la empresa Fenoco S.A., mientras este realizaba labores técnicas en un tramo del corredor férreo ubicado en el kilómetro 935+250, en jurisdicción del municipio de Ciénaga, departamento del Magdalena.

Según la información suministrada por Fenoco, los hechos tuvieron lugar el pasado martes 14 de abril, cuando un ciudadano, presuntamente propietario de una finca conocida como “Papare”, habría amenazado al personal que se encontraba ejecutando trabajos de mantenimiento. El equipo, plenamente identificado con uniformes e insignias de la empresa, fue abordado por esta persona, quien habría manifestado su intención de usar un arma de fuego si no se retiraban del lugar.

Esta acción impidió la continuación de los trabajos de desguarnecido, una actividad esencial para conservar en condiciones seguras y operativas la infraestructura ferroviaria, y para evitar incidentes como el descarrilamiento de trenes que transitan por ese corredor.

Ante esta situación, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, informó que se presentaron las denuncias pertinentes ante las autoridades competentes. Gracias al respaldo del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA) de la Policía Nacional, fue posible reanudar las labores bajo condiciones de seguridad previamente acordadas, lo que permitió la finalización de las actividades programadas en el sector afectado.

La ministra también hizo un llamado a la Defensoría del Pueblo, a la Policía Nacional y a la Fiscalía General de la Nación para que actúen con celeridad frente a estos hechos. Enfatizó la necesidad de proteger la integridad de los trabajadores que desempeñan funciones esenciales para el mantenimiento de la red ferroviaria nacional, así como de prevenir la repetición de situaciones similares en el futuro.

Recomendado: ¿Por qué se aplazó por tercera vez la licitación de una megavía prometida por Petro para Cauca y Nariño?

Por su parte, el presidente de la , Óscar Javier Torres Yarzagaray, manifestó que este tipo de conductas representa una amenaza directa al cumplimiento de la misión institucional de la entidad, además de obstaculizar el avance de proyectos estratégicos orientados al mantenimiento y la rehabilitación del sistema ferroviario.

Recalcó que garantizar condiciones de seguridad para los equipos técnicos es fundamental para la continuidad de las obras y para el fortalecimiento de la infraestructura de transporte del país.

Finalmente, la ANI reiteró su solicitud a las autoridades para que realicen un seguimiento riguroso a la denuncia interpuesta y que se brinde acompañamiento permanente a los equipos operativos que desarrollan tareas en terreno.

Scroll al inicio