¿Por qué el Gobierno Petro suspendió operaciones de 48 estaciones de servicio en Norte de Santander?

El ministro Andrés Camacho explicó el porqué de la suspensión de 48 estaciones de servicio que venden combustible en el Norte de Santander.

¿Por qué el Gobierno Petro suspendió operaciones de 48 estaciones de servicio en Norte de Santander?
¿Por qué el Gobierno Petro suspendió operaciones de 48 estaciones de servicio en Norte de Santander?. Foto: tomada de Freepik

El ministro de Minas y de Colombia, Omar Andrés Camacho, ha explicado a qué se debe la suspensión de operaciones de 48 estaciones de servicio que suministran en el Norte de Santander, como una medida del Gobierno Nacional para combatir la crisis del Catatumbo. ¿Qué dijo?

“En el marco del decreto de conmoción interior para el Catatumbo, hemos emitido una resolución que suspende temporalmente 48 estaciones de servicio. El objetivo de esta suspensión es lograr obtener información, ya sea jurídica, de ubicación geográfica o información técnica sobre los cupos y el uso del combustible que se está teniendo en la región”, manifestó el ministro Camacho.

Lo anterior, de acuerdo con el funcionario, es con el fin de asegurar que la y/o diésel que se está enviando a dichas estaciones de servicio no sea utilizado como combustible para el conflicto que se está dando en el Catatumbo.

“Es una medida preventiva y lo que buscamos es que, muy rápidamente, los empresarios que están en este listado puedan hacernos llegar la información y, de esa manera, levantar la suspensión”, señaló Camacho.

Recomendado: Alertan caída sostenida en venta de combustible en estaciones de servicio de Colombia

Agregó: “o, en dado caso, que tengamos una persistencia o presencia de posibles irregularidades, podamos tomar medidas para garantizar que, en el marco de la conmoción interior, estos energéticos no se vayan para algún negocio ilícito y, menos, para la confrontación que buscamos eliminar y prevenir en el Catatumbo”.

La normativa asegura tácitamente que “el conflicto en la región del Catatumbo ha intensificado el uso estratégico de los recursos minero-energéticos como herramienta para financiar actividades ilícitas, lo que incluye el control territorial y la producción de sustancias ilícitas como el clorhidrato de cocaína (Defensoría del Pueblo, 2024)”.

Así las cosas, esta situación, para el Gobierno Nacional, se ha convertido en un desvío significativo del servicio público esencial hacia actividades ilícitas. “Lo que vulnera el artículo 334 de la Constitución, que otorga al Estado la dirección general de la economía y la regulación de los servicios públicos para garantizar su eficiente prestación y evitar su uso en actividades criminales”.

Bajo estas premisas, el Gobierno del presidente Gustavo Petro decidió darle luz verde para la reducción de la disponibilidad inmediata de gasolina en puntos de venta. Pues se considera que es una medida razonable y justificada para interrumpir el acceso de los actores ilegales a este insumo crítico, afectando su capacidad operativa.

Sin embargo, el ministro Andrés Camacho ha dicho que, hasta el momento, no pueden asegurar que el combustible que se consume en dicha región sea, en su mayoría, usado para algún tipo de negocio ilícito.

“No podemos asegurar nada al respecto. Lo que estamos haciendo es una solicitud de información para verificar los datos técnicos, la ubicación de las estaciones, y comprobar si hay alguna irregularidad allí. Y esperamos que las estaciones que tienen toda la información en regla la hagan llegar oportunamente”, manifestó.

No obstante, la normativa que dio vía libre a esta medida indica que el Ministerio de Defensa Nacional entregó al Ministerio de Minas y Energía un informe en el que se identificaron inconsistencias en la georreferenciación de algunas estaciones de servicio.

Recomendado: Entrevista | Gerente de Asuntos Corporativos de Primax: queremos llegar a las 1000 estaciones de servicio en este 2024

Esto, según la cartera minero-energética, luego de que el MinDefensa hiciera un análisis en el marco del Plan de Control de Hidrocarburos destinados a Economías Ilícitas.

En dicho proceso se asegura que se han encontraron evidencias que, en el Catatumbo, hay 48 estaciones que presentan discrepancias entre la ubicación reportada y su localización efectiva.

“Estas inconsistencias impiden validar con certeza la operatividad de dichas estaciones en los puntos indicados y, dado el contexto de la investigación, configuran un posible riesgo de desvío de combustible hacia economías ilícitas”, cita la normativa. Hay que decir que algunos de los municipios en los que aplica la medida son: El Carmen, San Cayetano, Toledo, Durania, Tibú, Villa del Rosario, Ocaña, San Calixto, San José de Cúcuta, Convención, Teorema, El Zulia, Hacari, Abrego y Los Patios.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias