Gobierno Petro radica hoy cartas para negociar aranceles de Trump

En 2024, las exportaciones hacia ese país alcanzaron los US$14.336 millones, lo que representó el 28,9 %

Compártelo en:

La ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque, brindó este viernes una rueda de prensa para hablar sobre el rumbo que tomará el Gobierno frente a los aranceles del mandatario estadunidense, Donald Trump.

De acuerdo con la funcionaria, este viernes se presentarán a Estados Unidos (EE. UU.) las primeras comunicaciones para avanzar en un diálogo sobre el arancel recíproco que hoy, para el caso de Colombia es de 10 %.

“Hoy estamos radicando oficialmente dos cartas al gobierno de Estados Unidos para avanzar en las conversaciones (…) es una forma de manifestar nuestra voluntad de entrar en esa lista de negociación”, afirmó la ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque.

La funcionaria aclaró que estos nuevos impuestos no afectan el tratado comercial vigente entre los países. Ejemplo de ello, dijo que hay países para los que actualmente las flores tienen un arancel de 6,8 % de entrada a EE. UU., una cifra que se incrementa a 16 %, si se suma el nuevo arancel recíproco.

En el mismo caso, Colombia arranca con un arancel de 0 %, que se sube a 10 % con la nueva medida de Trump.

Recomendado: Productos más afectados en Colombia por aranceles de Trump; Gobierno buscará diversificar exportaciones

“A fin de mes viene a Colombia viene el delegado del representante comercial de Estados Unidos, Daniel Watson, para revisar algunas cuestiones de esa relación comercial del acuerdo que nos une con estados Unidos”, adicionó Rusinque.

Estados Unidos ha sido históricamente un socio comercial estratégico para Colombia. En 2024, las exportaciones hacia ese país alcanzaron los US$14.336 millones, lo que representó el 28,9 % del total de las exportaciones colombianas a nivel mundial. 

Por esta razón, manifestó que el objetivo de los ministerios y del gobierno en general es mirar cómo – en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente se pueden buscar mecanismos para negociar el arancel recíproco.

El sector del agro

En la rueda de prensa también participó la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, quien habló sobre los impactos en el sector y las acciones a tomar en cuenta.

“Todavía hay mucha incertidumbre y la diversificación de los mercados es fundamental en este marco. Tenemos reto en el mercado europeo con la presencia de residuos mínimos. Lo que hemos dicho a productores es que tenemos que buscar más las rutas”, dijo.

Aguacate Hass
Aguacate Hass se sigue consolidando en la canasta exportadora de Colombia. Imagen]: Cortesía

Según la funcionaria, hasta el momento no ha habido una afectación para el tema de aranceles, pero sí hizo énfasis en que el mercado se está cerrando. “Unos de los sectores más afectados son el aguacate hass y las flores, pero lo que está pasando es una total incertidumbre”.

Scroll al inicio