El Gobierno espera contar en 2026 con un presupuesto de $521,2 billones, de acuerdo con el anteproyecto del Ministerio de Hacienda, una cifra que es ligeramente inferior a los $525,8 billones de este año (incluyendo la adición de $2,7 billones por convenios administrativos).
Recomendado: Gobierno Petro ha ejecutado más del 16 % del presupuesto a marzo, pero la inversión sigue rezagada
El director de Presupuesto Público del MinHacienda, Jairo Bautista, radicó el viernes en el Congreso de la República el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación para 2026, el cual debe ser discutido en la corporación después de surtir un proceso que incluye comités técnicos sectoriales.
Las tablas dejan ver, por ejemplo, que se prevé una reducción de la inversión, que para este año deberÃa alcanzar los $84 billones. Además, al pago de la deuda se destinarán $115,2 billones, un 2,3 % más que lo presupuestado para este 2025 ($112,6 billones).
De acuerdo con Bautista, la discusión está en un nivel primario y aún faltan pasos para obtener una versión definitiva.
El anteproyecto de presupuesto consolidó los datos de rentas y gastos de cada entidad, de acuerdo con la información oficial disponible en el Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF).
El documento de 500 páginas detalla la necesidad de recursos entidad por entidad para inversión y funcionamiento, con rubros desagregados, asà como los ingresos propios que reciben, en algunos casos.
Bautista explicó que en la construcción de la propuesta se consideraron las metas, polÃticas y criterios de programación establecidos en el Marco de Gasto de Mediano Plazo Vigente, que fija los techos de gasto en lÃnea con el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2024.
También recordó que se trata de datos preliminares, los cuales se ajustarán cuando se presente el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2025 al Congreso de la República en junio de este año, por lo que el proyecto de ley de presupuesto definitivo se radicará la primera semana de la próxima legislatura.
—