Gobierno Petro presentaría una ‘mini’ reforma pensional para corregir puntos de la aprobada

Según el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se propondrá un nuevo proyecto de ley para ajustar tres o cuatro puntos de la reforma pensional aprobada.

Colpensiones y Gustavo Petro
El gobierno del presidente Petro plantearía una nueva reforma pensional para la siguiente legislatura. Fotos: Valora Analitik y Presidencia.
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

El gobierno de Gustavo Petro presentaría una ‘mini’ reforma pensional para corregir algunos puntos del proyecto que fue aprobado la semana pasada en el Congreso.

Según el Ejecutivo, esto podría implicar ajustes en tres o cuatro puntos clave del articulado que salió del Legislativo y que ahora se convertirá en ley de la República.

Así lo reconoció el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien confirmó en Blu Radio que será una propuesta que presentará ante el Consejo de Ministros y el jefe de Estado.

¿Por qué el gobierno Petro presentaría una ‘mini’ reforma pensional?

Si el gabinete del presidente lo aprueba, el gobierno Petro presentaría una ‘mini’ reforma pensional para corregir puntos de la que fue aprobada la semana anterior.

“El proyecto ya es ley porque como salió mismo texto en Cámara como en Senado, lo que sigue es la sanción y evidentemente el Gobierno lo va a sancionar”, dijo Velasco.

Luis Fernando Velasco, ministro del Interior de Colombia
Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, dijo que la propuesta se presentará ante el Consejo de Ministros. Imagen: @velascoluisf, en Twitter

Y añadió: “Yo le señalé a la señora ministra de Trabajo, que lideró este trabajo con suficiencia en el Congreso, que había unos temas que evidentemente podrían mejorarse”.

Así las cosas, el plan del MinInterior es que se tramite un nuevo proyecto, que sea corto, para modificar algunos puntos clave de la reforma, antes de que entre en vigencia en julio de 2025.

Lea más: Asofondos: fondos privados se acaban con aprobación de reforma pensional.

“La reforma entra en vigencia en un año y (…) voy a recomendar al Consejo de Ministros que revisemos tres o cuatro puntos que pueden mejorarse para presentar un pequeño proyecto que mejore la reforma antes de la entrada en vigencia”, anotó el titular de la cartera.

Los puntos que se corregirían de la reforma pensional

De esta forma, el gobierno Petro plantea que se module el artículo que creó un régimen especial para comunidades indígenas, agro y campesinos.

Pueblos indígenas en Colombia
Uno de los puntos clave que se corregiría de la reforma pensional sería el nuevo régimen creado para indígenas, afro y campesinos. Foto: Alcaldía de Bogotá

Si bien el ministro del Interior dijo que genera una discriminación positiva a favor de sectores especiales de la población, al sumarlos son más de 20 millones de colombianos, y eso “puede traer dificultades fiscales”.

En su concepto, no se prevé que el artículo se elimine, sino que se ajuste para aplicarlo a largo plazo y no de inmediato.

En segundo lugar, el gobierno Petro presentaría una ‘mini’ reforma pensional para corregir cómo quedó la tributación de las pensiones en Colombia.

Según el texto avalado, todos aquellos con una mesada desde $3,6 millones mensuales tendrían que pagar impuesto de renta.

No obstante, para el funcionario, se debe revisar: “Tenemos la posibilidad de tener una pensión mucho más alta y no (gravar) pensiones de clase media o media baja, que si los pone a tributar, los mete en dificultades para sus últimos años de vida”.

Velasco no entregó mayores detalles sobre los puntos que se corregirían de la reforma pensional, ni tampoco los tiempos en que se radicaría el nuevo articulado. Lo que sí anotó es que no se prevé ajustar la entrada en vigencia del nuevo sistema.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias