La ministra de Comercio, Cielo Rusinque, anunció que Colombia analizará «todos los escenarios posibles» en respuesta a los aranceles del 10 % impuesto por Estados Unidos a las exportaciones colombianas desde el 5 de abril.
Entre las opciones consideradas se encuentran medidas recíprocas, aunque el Gobierno prioriza una solución negociada.
«Estamos evaluando todos los escenarios posibles, incluyendo medidas recíprocas, pero nuestra prioridad es el diálogo y la negociación», afirmó Rusinque en declaraciones a Blu Radio.
La ministra señaló que la carta enviada desde su despacho constituye un primer acercamiento para entablar una negociación formal con Estados Unidos, con el objetivo de reducir o eliminar el arancel del 10 %. Según explicó, este tipo de gestiones ya ha sido utilizado por otros países y bloques como la Unión Europea para resolver disputas comerciales similares.

Inician negociaciones con Estados Unidos sobre aranceles
La ministra destacó que ya se ha presentado una solicitud formal a Estados Unidos para negociar la reducción o eliminación del arancel, sin recurrir al mecanismo de resolución de disputas del Tratado de Libre Comercio (TLC).
El Gobierno colombiano espera la visita de un delegado del representante comercial de EE. UU. a finales de abril para revisar aspectos de la relación bilateral en el marco del acuerdo comercial vigente.
Recomendado: Petro revela su terna para la Corte Constitucional: dos mujeres y su abogado de confianza
“Allí habría un primer acercamiento formal que nos abre una puerta para hablar en términos de negociación y expresar nuestras impresiones”, dijo Rusinque en la entrevista con Blu Raido.
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado preocupación en Colombia, especialmente en sectores como confecciones y alimentos, que podrían verse afectados. Sin embargo, productos como el café y las flores podrían mantener su competitividad debido a que otros países enfrentan aranceles más altos.
El presidente Gustavo Petro ha señalado la necesidad de diversificar las exportaciones y fortalecer los vínculos regionales, buscando nuevos interlocutores globales para reducir la dependencia de Estados Unidos.
El Gobierno colombiano continúa evaluando las implicaciones de los aranceles y busca soluciones que protejan los intereses económicos del país, manteniendo canales de diálogo abiertos con Estados Unidos.