Gobierno Petro ordenó investigar a Audifarma: Hay nueva medida por crisis de medicamentos

etro pidió a la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, que interponga una denuncia penal contra los directivos de Audifarma.

Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo (4)
Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto: Presidencia.

El Ministerio de Salud solicitó levantar el velo corporativo de los gestores farmacéuticos en para identificar a sus verdaderos propietarios.

La medida fue anunciada por el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo durante el cuarto Consejo de Ministros televisado desde la Casa de Nariño, en respuesta a un comentario del presidente , quien insistió en que la ciudadanía debía saber quién está detrás de empresas como Audifarma.

Según el Gobierno, estas compañías serían responsables del desabastecimiento de medicamentos, agravando la crisis en el sistema de salud.

“Hemos pedido que se levante el velo corporativo a estas empresas en el país”, indicó Jaramillo.

La orden para Audifarma

Como parte de su estrategia, Petro pidió a la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, que interponga una denuncia penal contra los directivos de Audifarma, a quienes acusó de acaparar medicamentos y afectar a los pacientes.

“Es un insulto al país. Sabemos que Audifarma es la responsable de la mayoría de quejas en Colombia por acaparamiento de medicinas. Está demostrado. Ministra, quiero que interponga las denuncias correspondientes porque la Constitución ordena denunciar crímenes cuando se conocen”, declaró Petro.

Audifarma
Admiten. Foto: Valora Analitik

Recomendado: Alejandro Gaviria: “No existen pruebas sobre acaparamiento de medicamentos en Colombia”

Por otro lado, el ministro Jaramillo presentó un informe sobre la deuda acumulada de las EPS, que asciende a $22,5 billones. De esta cifra, $17,7 billones corresponden a EPS intervenidas y $4,8 billones a las que siguen operando. Según Jaramillo, el presidente ordenó no liquidarlas para evitar el colapso del sistema de salud, manteniéndolas en “cuidados intensivos”.

El director de la ADRES, Félix León Martínez, aseguró que el Gobierno ha cumplido con los pagos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y los Presupuestos Máximos, y que incluso han cubierto deudas heredadas de la pandemia, destinando hasta el momento $2,3 billones.

Por su parte, el superintendente de Salud, Giovanni Rubiano, denunció que el sobrecosto en la intermediación de medicamentos ha afectado el sistema y que Audifarma encabeza la lista de quejas por la no entrega de medicinas, con un 82 % de los reclamos registrados, no solo en EPS intervenidas, sino en todo el sistema.

Audifarma por su parte, ha salido a decir que es normal encontrar medicamentos así, por el hecho que están en proceso de recepción o despacho.

Ignacio Gaitán, presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), rechazó las acusaciones sobre acaparamiento y señaló que el verdadero problema está en el desfinanciamiento del sistema.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias