Gobierno Petro no ha girado recursos para subsidios del gas GLP en Colombia

Gasnova informó que el Ministerio de Hacienda todavía no ha girado los recursos para cubrir los subsidios de gas GLP de julio a noviembre.

Alta preocupación por retrasos en el pago de subsidios por parte del Gobierno Petro al gas GLP
Alta preocupación por retrasos en el pago de subsidios por parte del Gobierno Petro al gas GLP. Imagen tomada de istockphoto.com

Desde la Asociación Colombiana del GLP (Gasnova) se solicitó al y Crédito Público de Colombia la aprobación urgente del pago de los subsidios al consumo de GLP en cilindros, por $45.000 millones, que el Gobierno Nacional todavía no ha girado para cubrir los consumos correspondientes al período de julio a noviembre de 2024.

“De no hacerse este pago, se afectarían miles de familias que reciben dichos subsidios”, alertó el presidente de Gasnova, Alejandro Martínez Villegas.

El “Plan Piloto”, es un programa que se ha desarrollado con éxito durante los últimos 11 años, gracias al subsidio al consumo de GLP en cilindros, cuya implementación se realiza de acuerdo con la herramienta de focalización del Sisbén IV, y beneficia mensualmente cerca de 675.000 personas pertenecientes a los estratos uno y dos en los departamentos de Nariño, Putumayo, Caquetá, Amazonas, San Andrés Islas y los municipios del Macizo Colombiano en el Cauca.

Sin embargo, durante el segundo semestre de 2024 el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Hacienda, no ha desembolsado los recursos asignados para garantizar la continuidad de estos subsidios, que, de acuerdo con el gremio, mejoran la calidad de vida de colombianos que tienen en el gas GLP una fuente de de bajas emisiones para cocinar sus alimentos, en zonas alejadas del país donde no llegan otros gases combustibles.

Recomendado: Alertan sobre crítica escasez de gas GLP producido en Colombia

Desde agosto, los cilindros de gas GLP con subsidio se vienen entregando sin contar con la disponibilidad presupuestal requerida, contraviniendo lo estipulado en el Decreto 2195/2013 y la Resolución MME 40720 / 2016, que determinan que es necesaria dicha disponibilidad presupuestal para que se puedan entregar los cilindros con subsidio.

Gasnova aclaró que, si bien durante noviembre el emitió la resolución para el pago de julio, el traslado de estos recursos no se ha realizado por parte de Hacienda.

Lo mismo ocurre con los recursos de agosto-diciembre, que la cartera minero-energética ya gestionó traslados presupuestales para financiar dichos subsidios, pero MinHacienda aún no realiza los pagos.

Como consecuencia de estos atrasos, se podría duplicar el precio de los cilindros de gas GLP para los usuarios finales del ‘Plan Piloto’, al no contar con los respectivos descuentos en la tarifa otorgada por el subsidio en mención.

¿Qué papel tiene el gas GLP en Colombia?

Según Gasnova, el programa de subsidios al consumo de GLP en cilindros ha sido un éxito gracias a la focalización de los beneficiarios, respaldados en las bases de datos del Sisbén IV que evidencian que, en las zonas rurales, 40 % de las personas que viven en ellas están en la extrema pobreza.

Y en los datos de la Encuesta de Calidad de Vida 2023 del DANE, que señala que 51 % de los hogares que utilizan GLP, se encuentran en zonas rurales.

Recomendado: Con una inversión de $4.000 millones, Gasco inauguró planta de gas GLP en Colombia

Para Gasnova es preocupante que, por la falta de pago de los subsidios al GLP en cilindros, los beneficiarios afectados se vean privados de los subsidios y, como consecuencia, obligados a utilizar la leña como combustible para cocinar, acarreando graves problemas en su salud respiratoria y daños medioambientales asociados a la tala de árboles.

Por lo cual el presidente de Gasnova, Alejandro Martínez, hizo un llamado al Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Hacienda, para que apruebe el pago respectivo a la mayor brevedad posible.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias