Gobierno Petro confirma acercamientos con Estados Unidos para negociar los aranceles del 10 %

Rusinque explicó las razones del tiempo que tomó esta decisión y habló sobre los próximos pasos que se proyectan desde el Gobierno Petro.

Compártelo en:

La ministra encargada de Comercio, Cielo Rusinque, confirmó este jueves que el Gobierno colombiano ha formalizado la radicación de cartas para solicitar oficialmente a el inicio de una negociación en torno al arancel del 10 % impuesto a productos colombianos durante la administración de Donald Trump.

En ese sentido, Rusinque explicó las razones del tiempo que tomó esta decisión y habló sobre los próximos pasos que se proyectan desde el .

¿Qué dijo la ministra sobre la negociación por aranceles?

En una rueda de prensa a los medios de comunicación colombianos, Rusineque expresó: “Me parece muy importante resaltar que, si hasta hoy estamos radicando esas cartas, es precisamente porque necesitábamos analizar los diferentes escenarios posibles, la mejor ruta y el mejor camino para emprender estos acercamientos con el gobierno de Estados Unidos”, explicó la ministra.

Y agrega: “Eso pasa por información confidencial que también tenemos en esa comunicación. No es una decisión improvisada, sino parte de una estrategia reflexiva”.

Cielo Rusinque, aranceles
Ministra encargada de Comercio, Cielo Rusinque. Foto: Presidencia

En cuanto al uso de herramientas legales en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC), Rusinque dijo: “No hemos emprendido –y eso es lo que estamos aclarando– ninguna ruta que hable de mecanismos de solución de conflictos en el marco de ese acuerdo que nos rige. Lo que hemos hecho es manifestar nuestra voluntad para entrar en la fila de esa negociación bilateral”.

A su vez, la ministra mencionó la visita de una delegación del gobierno de Estados Unidos que realizará a Colombia a finales de abril. “Será una visita muy importante que, por iniciativa del gobierno de Estados Unidos, ya está programada para este mes. De alguna forma, representa la materialización del diálogo que hemos solicitado emprender con ellos en el camino hacia la negociación”, sostuvo.

Recomendado: China contraataca con aranceles del 125 % a productos estadounidenses en plena escalada de la guerra comercial

Diversificación económica y relaciones con Asia

De igual manera, frente a preguntas sobre la estrategia internacional de Colombia y su interés en mercados como Asia, la ministra destacó el enfoque multilateral que está adoptando el Gobierno Petro. “Aquí no se trata de opinar a título personal. Evidentemente veo con buenos ojos la Ruta de la Seda, pero como funcionaria del Gobierno Nacional, solo puedo adherirme a la apuesta institucional por la diversificación”, explicó.

En ese sentido, resaltó la importancia del liderazgo actual de Colombia en la CELAC como plataforma para fortalecer vínculos con países con condiciones económicas, políticas y sociales similares.

“Es clave aprovechar este escenario de la presidencia pro tempore en la CELAC para comenzar ese diálogo con diferentes países de la región y también con mercados relevantes como el asiático, que no pueden ser excluidos de nuestra política de diversificación económica”, concluyó.

Scroll al inicio