Gobierno Petro ha ejecutado más del 16 % del presupuesto a marzo, pero la inversión sigue rezagada

Aunque la ejecución en gasto de funcionamiento llegó al 18,3 %, la ejecución en inversión es de apenas 7,9 %, según el MinHacienda

presupuesto
Jairo Alonso Bautista, director de Presupuesto del Ministerio de Hacienda. Foto: MinHacienda.

De los $525,8 billones de presupuesto con que cuenta el Gobierno colombiano para este año, un poco más de $84,4 billones se obligaron con corte al 31 de marzo, es decir, el 16,1 %, según el balance del .

Presupuesto a marzo: ejecución
Ejecución del de 2025 al 31 de marzo (Cifras en miles de millones de pesos).
Fuente: MinHacienda.

Los compromisos, por su parte, ascendieron a $144,8 billones (27,5 %). Además, cuando se excluye el servicio de deuda las obligaciones llegan a $66,7 billones en los primeros tres meses del año (16,2 %), mientras los compromisos se ubican en $126,3 billones (30,6 %), 13,3 % más que en 2024.

Recomendado: A febrero, ejecución de inversión del Gobierno Petro es menos de la mitad que hace un año

El director de Presupuesto Público de la entidad, Jairo Bautista, reconoció que, aunque la ejecución en gasto de funcionamiento llegó al 18,3 % ($60,1 billones) y superó la registrada el año pasado para marzo, se mantiene 0,8 puntos porcentuales por debajo del histórico 2000-2024 (19,1 %).

Aquí el rubro más representativo han sido las transferencias, con obligaciones por $46,5 billones ($17,5 billones para el Sistema General de Participaciones, $12,3 billones para pensiones, $9,5 billones para salud y 1,3 billones en otros), seguido de los gastos de personal, con $11 billones.

Por el contrario, la ejecución en inversión es de apenas 7,9 % ($6,6 billones). En este caso, la cifra está por debajo de la del año pasado (9,1 %) y también del promedio histórico (11 %), lo que Bautista atribuyó al hecho de que las entidades están priorizando la ejecución del rezago presupuestal de 2024 y han aplazado las inversiones.

Para 2025, el presupuesto prevé una destinación de $84 billones a inversión, principalmente para proyectos del sector transporte.

Presupuesto a marzo: ejecución en inversiones
Ejecución de la inversión en el Presupuesto General de la Nación de 2025 al 31 de marzo (Cifras en miles de millones de pesos).
Fuente: MinHacienda.

El director de Presupuesto Público detalló que, este año, la mayor parte de los recursos se irán en gastos de funcionamiento, con $329,2 billones, principalmente por cuenta de las transferencias al Sistema General de Participaciones (SGP), con $82 billones, y los pagos a pensiones, con $77,4 billones.

También se anticipa un gasto en personal de más de $60 billones, de cual solo el sector defensa se lleva $20 billones. Finalmente, al servicio de la deuda le corresponderán $112,6 billones, de los cuales $59,5 billones corresponden a intereses.

Bautista contó que de los $12 billones que se aplazaron al principio de año, por cuenta de la no aprobación de la ley de financiamiento (reforma tributaria), más de $7,5 billones se suspendieron en gastos de funcionamiento y solo $4,4 billones en inversión.

También reveló que, a partir de mayo, la entidad dará a conocer un balance de la ejecución de los recursos adicionales que obtendrá este año vía impuestos nuevos en el marco de la conmoción interior. De los $2,7 billones que el Gobierno espera recaudar este año, $1,49 billones se irán a gastos de inversión y $1,27 billones a gastos de funcionamiento.

Así avanza el Gobierno con las deudas pendientes de 2024

El año pasado al presupuesto le quedó un rezago de $63,2 billones que se deben cubrir con los recursos de 2025. El director de Presupuesto Público aseguró que es la cifra históricamente más alta en 20 años.

Con corte al 31 de marzo se han obligado $39 billones del total rezagado y se han pagado más de $31 billones. Aquí destacan las ejecuciones de los sectores de comercio industria y turismo, hacienda, y verdad y reparación. Por el contrario, los sectores igualdad y equidad, y vivienda y desarrollo sostenible están por debajo de la media (64,1 %).

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias