Este miércoles, 16 de abril, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que el lunes 21 de abril será presentado el proyecto de ley para el trámite de la consulta popular por parte del Gobierno Nacional.
“Los invito a que nos acompañen el próximo 21 de abril, seguramente estaremos radicando ante la Secretaría del Senado de la República la solicitud del presidente de la República firmada por todos los ministros del despacho para convocar a la consulta popular que haga posible la expresión de la ciudadanía”, afirmó el ministro durante la instalación de la Mesa de Negociación Nacional Estatal.
La consulta deberá ser aprobada por el Senado para poder llevarse a cabo, y si eso pasa, la Registraduría Nacional tendrá un plazo máximo de tres meses para organizar la votación.
En ese escenario, el 33 % del censo electoral, lo que equivale a 13,6 de millones de colombianos, deberá participar para que la consulta pueda ser válida. Asimismo, la opción ‘si’ tendrá que obtener más del 50 % de votos.
¿Cuánto cuesta la consulta popular?
La firma de contadores, Crowe Co, realizó un análisis financiero que arrojó una cifra de más $400.000 millones para los gastos de la consulta, considerando la inflación y ampliaciones logísticas.
Según Juan Carlos Arbeláez Mesa, socio del área de Impuestos y Servicios Legales de Crowe Co, La financiación, derivada del uso del capital del Fondo de Contingencias o de reservas presupuestales, obligarían a la reasignación de recursos para los sectores de educación, salud y vivienda. Por otra parte, si se tienen en cuenta los recursos del Tesoro Nacional, se incrementaría el déficit fiscal.
El pasado 7 de abril, el Gobierno Nacional presentó a ‘Consulta Digital’: un micrositio que le va a permitir a los usuarios expresar sus opiniones sobre la iniciativa y, además, formular posibles preguntas para la consulta.
En el micrositio podrán:
- Alojar sus datos personales
- Responder si están o no de acuerdo con la iniciativa propuesta por el gobierno para la aprobación de la reforma laboral
- Formular tres preguntas con respuestas de ‘si’ o ‘no’
- Responder si están de acuerdo con integrarse un comité promotor de la consulta
—