En las últimas horas, el Gobierno del presidente Gustavo Petro expidió el decreto que reglamenta gran parte de la reforma pensional que fue aprobada por el Congreso de Colombia en meses recientes.
Allà se reglamentan, entre otras cosas, el funcionamiento y las licencias para las nuevas denominaciones de las empresas que manejarán los ahorros de los futuros pensionados y que se conocerán como Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual del Pilar Contributivo (ACCAI).
Como se sabe, tras la aprobación de la reforma pensional en Colombia nacerán dichas nuevas entidades que administrarán los recursos de las personas que cotizarán si superan el umbral de 2,3 salarios mensuales.
Relacionado: Si cumple una de estas tres condiciones debe elegir un fondo privado y cotizar una parte de su pensión en Colombia
Liliana Walteros, asesora lÃder del equipo de reglamentación de la reforma pensional de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), aseguró que más de 50 entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera podrán desarrollar actividad de ACCAI, «garantizando un manejo responsable de los recursos pensionales y fomentando la competencia en la administración de estos fondos».
Valora Analitik consultó a Andrés Velasco, presidente de la Asociación Colombiana de Fondos de Pensiones (Asofondos), sobre el nuevo decreto.
El experto recibió con beneplácito la expedición del Decreto 1153 de 2024 sobre el cual dijo que era necesario para activar los trámites de las nuevas entidades que quieren participar como ACCAI.
En su concepto, es positivo que se sepan las reglas de lo que viene para las ACCAI en las que las actuales Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) desean participar.
Según la URF, las ACCAI podrán administrar los saldos del Régimen de Ahorro Individual con Componente de Solidaridad (RAIS), si asà lo deciden los afiliados.
A modo de recorderis, las AFP que forman parte de Asofondos y que podrÃan estar interesadas en convertirse en ACCAI son Porvenir, Protección, Skandia y Colfondos -todas ellas privadas-.
Velasco le dijo a Valora Analitik que, por ahora, esos cuatro fondos de pensiones serÃan los primeros y los únicos que podrÃan cumplir el plazo para pedir la licencia, el cual vence el 16 de enero de 2025.
Pero, aclaró, en cualquier momento pueden aparecer otros actores del mercado que quieran vincularse a la administración de los recursos de ahorro pensional en Colombia.
De hecho, ese fue uno de los principales cambios de la nueva reforma pensional: otras entidades como fiduciarias, comisionistas de bolsa y aseguradoras pueden competir por los millonarios recursos que tendrán que ahorrar los colombianos para sus pensiones futuras.
Las ACCAI, según dijo Velasco, están avanzando en cumplir el requisito para pedir la licencia que deberá ser aprobada por la Superintendencia Financiera. Con eso, podrán estar listas en junio de 2025 para iniciar la administración de los recursos de ahorro pensional.
Walteros recordó que en el decreto se establecen normas claras para el gobierno corporativo, administración de conflictos de interés y representación de trabajadores afiliados, asegurando transparencia y decisiones responsables en la gestión de los recursos pensionales.
¿Quiénes deben ahorrar en las ACCAI?
De acuerdo con la aprobación de la reforma pensional y lo explicado por Andrés Velasco de Asofondos, las personas que quedaron en el régimen de transición porque ya cumplieron la edad o las semanas siguen con las reglas de Ley 100 y no los toca la reforma.
Las ACCAI son entidades que recibirán los aportes de las personas que no quedaron en transición y están cobijadas por la nueva reforma pensional sobre todo ciudadanos jóvenes y lo que entren de aquà al futuro al mercado laboral formal.
El decreto que formaliza las ACCAI les interesa a los colombianos que cotizan por encima del umbral de 2,3 salarios mÃnimos mensuales desde 2025.
Toda la explicación de montos y forma de aportar en una ACCAI se puede leer haciendo clic aquÃ.
Finalmente, Velasco de Asofondos recordó que las cuatro AFP que están agremiadas pedirán la licencia ante la SuperFinanciera a las cuales se les exige un capital mÃnimo de $22 mil millones y cumplir los requisitos de solvencia de acuerdo con la reglamentación vigente.
El texto del Decreto 1553 de 2024 completo se puede descargar haciendo clic aquÃ.
—