Gobierno Petro revela estimación de recaudo con autorretención; vendrían más impuestos por emergencia sanitaria

El director de la DIAN, Luis Eduardo Llinás, lanzó una estimación de crecimiento de la economía colombiana, que estaría entre 2,6 % y 3,2 % este año.

Compártelo en:

A principios de esta semana, el Ministerio de Hacienda de Colombia publicó un borrador de decreto que modifica las tarifas de autorretención y bases mínimas para practicar retención en la fuente, lo que se traduce en recaudar impuestos por anticipado.

Dicho decreto llamó la atención de sectores empresariales, que a través del Consejo Gremial elevaron su preocupación por este nuevo proyecto de decreto impulsado por el Gobierno que busca aumentar las bases mínimas de la retefuente.

Ahora, el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (), Luis Eduardo Llinás, explicó el alcance de la medida, según la cual “serán 400 actividades las que estarán sometidas a este mecanismo”.

Sobre el monto al que le apunta este ajuste, Llinás dijo en entrevista con El Tiempo que el Gobierno cree “que hay un margen para que estas grandes compañías nos puedan adelantar parte de los tributos que van a pagar en el 2026. En total, esperamos un recaudo de $7,38 billones por este anticipo”.

También aclaró que “no incluimos algunas como el sector financiero, que ya viene con una estrechez importante, o el transporte fluvial y aéreo de pasajeros, entre otros”.

Luis Eduardo Llinás Chica
Luis Eduardo Llinás Chica. Foto: UIAF.

Otra de las precisiones del funcionario es que no se va a abrir un nuevo hueco en el fiscal, “porque lo vamos a reemplazar por más control y fiscalización en sectores que actualmente no tributan como deberían”.

“Obviamente se iría a desfinanciar el 2026, pero estamos adoptando unas herramientas que son de corto y mediano plazo para que algunos sectores que no pagan impuestos comiencen a hacerlo. Por ejemplo, las plataformas electrónicas. Eso junto con el proceso de modernización que se está adelantando en la entidad y los buenos vientos que se respiran en torno al crecimiento de la economía pueden compensar, en gran medida, lo que se va a adelantar este año”, anticipó.

Cumplimiento de las metas de la DIAN y más impuestos de emergencia

Precisamente, sobre las metas de la DIAN el próximo año, Llinás espera que se cumplan, pues “si se reactiva la economía y se aprueba una reforma tributaria, vamos a tener un recurso fresco sobre sectores que no tributan, lo que va a poder compensar el anticipo del recaudo de retención en la fuente para este año. Lo que nos tiene a la expectativa es lo que pueda pasar con los aranceles de Estados Unidos a nivel internacional”, dijo el director de la entidad a El Tiempo.

Finalmente, al ser consultado por posibles impuestos en los decretos de emergencia anunciados por el presidente Gustavo Petro, para atender la contingencia que pueda ocasionar la fiebre amarilla, Llinás dijo que “es lo más probable porque en una emergencia se necesitan recursos”.

“No solamente estamos viviendo la emergencia de la salud, sino también porque algunos territorios se encuentran inundados. Se necesitan recursos del Gobierno Nacional para sostener este tipo de dificultades”, afirmó.

Scroll al inicio