
El Gobierno cumplió la meta de recaudo de impuestos establecida para el primer trimestre de este año, con un acumulado de $71,94 billones con corte a marzo, según el director de la DIAN, Luis Eduardo Llinás.
Recomendado: DIAN confirma que OnlyFans y estudios webcam tendrían que pagar impuestos en Colombia
De acuerdo con el funcionario, la proyección establecida por el Ministerio de Hacienda para los tres primeros meses este año es de $71,15 billones, la cual se cumplió al 101 %, “lo que contribuye a la sostenibilidad fiscal del país”.
“Hasta la fecha venimos cumpliendo. Lo importante es que siga la senda de crecimiento de la economía. Creemos que con las estrategias que estamos implementando en la DIAN y todos los esfuerzos que venimos haciendo desde los territorios podemos cumplir la meta de 2025”, manifestó.
Sin embargo, la proyección del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) indica que para terminar el año con un recaudo de $324 billones, como lo planteó el Gobierno en el Plan Financiero, debería llegar a marzo en $81 billones. Desde esta perspectiva, la meta no se cumplió.
La entidad no ha publicado el informe de recaudo mensual de marzo. El más reciente es con corte a febrero y da cuenta de ingresos por $49,51 billones en impuestos, un 6,11 % más en comparación con lo reportado los primeros dos meses en 2024 ($46,66 billones).
Llinás aseguró que está comprometido con mantener este cumplimiento de la meta de recaudo que propuso el Ministerio de Hacienda, la cual avanza satisfactoriamente, porque sabe que “de ello depende la sostenibilidad fiscal del país”.
“Queremos mandar un mensaje a todo el país, a los diferentes sectores de la economía, que se están haciendo grandes esfuerzos por parte de los servidores y, obviamente, también obedece este crecimiento a los mejores indicadores económicos del país. A medida que el país crezca económicamente, así se va a ver reflejado también el recaudo”, recalcó el director de la DIAN.
—