
En una rueda de prensa en Ecuador, el presidente Daniel Noboa aseguró que su país está exportando energía eléctrica a Colombia, gracias al acuerdo que hay entre ambas naciones, cerca de 5 GW (gigavatios) ya que mejoró su producción en las últimas semanas tras recuperar las plantas termoeléctricas y con la operación de la hidroeléctrica Toachi-Pilatón; pero esto podría no ser así. ¿Por qué?
“Estamos hasta vendiéndole energía a Colombia, eso la gente no sabe y no entiende, porque se hizo gestión y se trabajó en las zonas difíciles que eran las termoeléctricas”, señaló el presidente de Ecuador.
Sin embargo, el Gobierno de Colombia tuvo que salir a aclarar la información entregada por el país vecino porque las cuentas no son como Noboa las entregó.
A la fecha, y como resultado de las Transacciones Internacionales de Electricidad (TIE) con este país se han registrado transacciones no programadas de energía desde Ecuador hacia Colombia en intercambios acumulados durante los últimos seis días; es decir, del 12 al 17 de febrero de 2025.
“Esta condición se da por la activación automática del mecanismo TIE en sentido Ecuador hacia Colombia o para mantener condiciones operativas de la interconexión, no por solicitud o necesidad expresa”, aclaró el Ministerio.
Recomendado: Colombia reactiva exportaciones de energía a Ecuador, sin descuidar mercado local
Y agregó que estos intercambios representan menos del 0,4 % de la demanda de energía eléctrica de Colombia durante el mismo periodo; o sea, los últimos seis días.
Incluso, señaló que la evolución de las transacciones de electricidad puede ser consultada a través del Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales (ASIC) de XM aquí.

En la gráfica anterior se puede evidenciar que, por ejemplo, entre el 1 de enero de 2024 y a la fecha (19 de febrero de 2025), Colombia ha exportado mucha más energía que la que ha, presuntamente, importado.
Al respecto, el ministro de Minas y Energía de Colombia, Omar Andrés Camacho, señaló que en los últimos dos años se ha logrado apoyar a Ecuador en la crisis energética que ha tenido (incluso, llegando a tener apagones prolongados por varias jornadas).
“Hemos estado entregando al máximo de la energía disponible, sobre todo, en momentos difíciles para nuestro país. Solo hemos tenido que interrumpir el suministro de energía en dos periodos, pero en el resto del tiempo -en estos casi dos años- se ha exportado al vecino país”, subrayó Camacho.
Aclaró que, en particular, lo que ha ocurrido en los últimos cinco días es que ha habido un intercambio de energía de Ecuador hacia a Colombia, pero no es una compra, es no programada.
“No es una energía que sea importante para la demanda nacional, es menos del 0,4 % de nuestra demanda. Es marginal y obedece a intercambios operacionales para mantener la red de interconexión o al accionamiento del mecanismo automático de la CAN 816 que es el acuerdo que tenemos entre los países”, expuso el ministro de Minas y Energía.
Recomendado: Por sequía, Colombia vuelve a suspender exportaciones de energía a Ecuador
Precisó que Colombia, en la actualidad, no está necesitando energía así que no ha optado por comprarla o solicitado adquirirla a Ecuador. “Lo que se ha entregado de intercambios es para mantener operativa a la red, o porque ha tenido algún excedente dicho país”.
¿En qué consiste el acuerdo comercial entre Ecuador y Colombia para comprar y vender energía eléctrica?
El acuerdo comercial entre Colombia y Ecuador para la venta de energía eléctrica consiste en que la Nación colombiana enviará energía al país vecino para ayudar a solucionar su crisis energética.
Este acuerdo se oficializó mediante un comunicado conjunto entre los gobiernos de ambos países y se condiciona a que la energía que se exporte a Ecuador se generará solo si no se requiere para cubrir la demanda interna de Colombia.
Cabe recordar que, en 2003, se inauguró la interconexión eléctrica entre Colombia y Ecuador, pues la Comunidad Andina (CAN) tiene una política para realizar comercio intracomunitario de electricidad.