
La economista Piedad Muñoz Rojas fue designada por el Gobierno como presidente encargada del Fondo Nacional de Garantías tras la salida de Javier Cuéllar, quien se posesionó esta semana como director de Crédito Público en el Ministerio de Hacienda.
La nueva funcionaria hizo su pregrado en la Universidad del Rosario. Además, es especialista en finanzas con énfasis en finanzas internacionales de la Universidad Externado de Colombia y magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos del mismo centro educativo, en convenio con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo.
En su hoja de vida figuran cargos como subgerente de estructuración del Fondo Adaptación, directora financiera y administrativa del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), directora distrital de presupuesto en Bogotá, directora general de Participaciones Estatales y representante legal del Grupo Bicentenario. También fue presidente encargada del Fondo Nacional del Ahorro.
La entidad dijo en un comunicado que la llegada de Piedad Muñoz refuerza el compromiso de la entidad con la inclusión financiera, la cercanía a los territorios y el fortalecimiento de la economía popular como motor de desarrollo social.
“Estamos seguros de que contribuirá a seguir consolidando el papel del Fondo como motor de desarrollo y acceso al crédito”, señalaron desde el equipo directivo de la entidad.
El Fondo Nacional de Garantías es la entidad impulsora del acceso al crédito en Colombia, pues respalda a trabajadores independientes y empresas de todos los tamaños al momento de solicitar un préstamo en caso de no tener fiadores o bienes de garantía.
En 2024, el FNG garantizó más de 1,2 millones de créditos, lo que permitió respaldar $21,2 billones en deuda, principalmente de micro, pequeñas y medianas empresas, inversiones del sector agropecuario, proyectos de economía popular y emprendimiento femenino.
Ese mismo año la entidad reportó que sus utilidades superaron los $400.000 millones, la cifra más alta registrada hasta ahora, un 24 % por encima de las de 2023 ($321.617,8 millones).
—