Desde el Ministerio de Minas y EnergÃa dieron a conocer un documento en el cual radicaron un proyecto normativo llamado «Lineamientos de polÃtica pública para garantizar la confiabilidad y la estabilidad tarifaria del servicio de energÃa eléctrica», que tiene como objetivo reforzar la tarifa de energÃa y la confiabilidad en el servicio.
Esta propuesta, que se encuentra en etapa de consulta pública, según lo mencionado por el Gobierno, busca que haya una adición de lineamientos especÃficos al decreto único reglamentario del sector administrativo de minas y energÃa en Colombia. Estos lineamientos estarán orientados para generar una optimización en la operación del mercado mayorista de energÃa.
¿Cuánto bajarÃa porcentaje en mercado de la bolsa de energÃa?
Entre los puntos centrales del proyecto, y uno de los que más llama la atención, se destaca la introducción de un lÃmite del 5% sobre las ventas de energÃa en la bolsa para generadores que empleen tecnologÃas hidráulicas o fuentes no convencionales de energÃa, resaltando que actualmente se encuentra en el 20 % lo que llevarÃa a que las prestadoras del servicio hagan una transición de energÃa renovable dentro del mercado regulado. Con este mecanismo plantearÃa la reducción de la volatilidad de los precios de la energÃa y fomentar prácticas de contratación más eficientes.
La iniciativa también aborda problemáticas clave como la mitigación de los efectos del cambio climático y la variabilidad de los aportes hÃdricos en la fijación de tarifas. Asimismo, busca disminuir la exposición de los comercializadores al mercado de bolsa, un factor que ha contribuido a la volatilidad de los precios, especialmente para los hogares más vulnerables.
Según el análisis realizado para una muestra de generadores representativos, se identificó que la relación entre ventas en bolsa y generación ideal generalmente no supera el 5%. No obstante, la dispersión de estos valores genera fluctuaciones significativas en las tarifas, afectando principalmente a los más de 12 millones de usuarios pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3, destacó el Ministerio de Minas y EnergÃa.
Recomendado: Gobierno Petro confirma acuerdo para restablecer servicio de energÃa en Puerto Carreño
Ante este panorama, la Comisión de Regulación de EnergÃa y Gas (CREG) será la entidad encargada de expedir las normas necesarias para implementar las modificaciones en el reglamento de operación del mercado mayorista. Esto incluye el diseño de instrumentos regulatorios que permitan un equilibrio entre la protección de los usuarios finales y el desarrollo sostenible del sector eléctrico.