El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que dos de las tres normas en trámite que reglamentarán la reforma pensional se expedirán esta semana por parte de las carteras de Trabajo y Hacienda. Así mismo, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussan, señaló que el 1 de mayo el presidente anunciará los decretos; “estamos preparados, no tenemos preocupaciones de fondo”, dijo.
La Comisión Cuarta del Senado convocó a un debate de control político a 68 días de que entre en vigor la reforma pensional, de acuerdo con el plazo determinado por la ley (1 de julio de 2025) argumentando que la reglamentación “está colgada”, según la senadora Angélica Lozano.
Según los cronogramas de las entidades, el proceso de emisión de normativa debía culminar en marzo, sin embargo, hasta el momento solo se han expedido una circular, dos decretos y una resolución.
Sanguino argumentó que dichos cronogramas se han ido ajustando y reveló que el Decreto Único Reglamentario del Ministerio de Trabajo ya tiene una versión final, tras estudiar cerca de 1.000 observaciones de la ciudadanía, y estos días surtirá el trámite de recolección de firmas de manera que “esta misma semana” sea expedido.
Del mismo modo, el decreto del Ministerio de Hacienda, sobre aspectos de gobernanza del fondo de ahorro del pilar contributivo, también fue ajustado tras dos periodos de observaciones y comentarios y comenzará con la rotación por las entidades para las firmas. “Ya hemos logrado madurar una disposición reglamentaria”, señaló el funcionario.
Finalmente, un proyecto de resolución del Ministerio de Salud, específicamente en lo referente al Registro Único de Afiliados (RUAF), que regula las normas aplicables a las Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai) está listo para firma del ministro de Salud.
El ministro Sanguino negó que los tiempos en la expedición de la normativa hayan generado alguna afectación en la implementación de la ley porque en las mesas técnicas y el comité de transición “hemos venido adoptando decisiones y haciendo seguimiento a la manera en que el conjunto de actores del sistema se han venido articulando y preparando y porque los decretos ya expedidos han generado realidades en el sistema”.
De hecho, le pidió a la Corte Constitucional considerar que hay realidades institucionales, decisiones de política pública, normas reglamentarias, inversiones de todos los actores del sistema y expectativas de los ciudadanos al examinar y considerar las demandas que están en curso “a la hora de tomar una decisión que debería ser validar y enviar un mensaje de respaldo a este sistema pensional”.
Respecto a la reglamentación del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (FAPC), que debe ser administrado por el Banco de la República, de acuerdo con la ley, el ministro señaló que el Gobierno decidió que no se hará vía decreto reglamentario sino mediante un trámite del Ministerio de Hacienda, aunque no entregó más detalles.
Otro pendiente, la cooperación entre Colpensiones y las Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai) en el traslado de los trabajadores que cotizan por debajo de 2,3 salarios mínimos y hasta hace unos meses solo estaban afiliados a las AFP, es la única tarea pendiente, según el presidente de Colpensiones.
Finalmente, el ministro de Trabajo reveló que de los $1.143,5 millones señalados en el presupuesto para la puesta en marcha de la pensional se han comprometido $262,8 millones al 31 marzo de 2025 correspondientes a órdenes de prestación de servicios (contratos).
También detalló que los $153,3 millones reservados en el presupuesto de 2024 para el Sistema de información para la protección social integral para la vejez no se pudieron utilizar por las modificaciones al presupuesto. Para este año, con el mismo fin, se apropiaron $500 millones.
Sanguino contó que se encuentran en un proceso de contratación del sistema, sobre el cual, inicialmente, se dijo sería construido por la Universidad Nacional. “Estamos en proceso de decidir de qué manera podemos ponerlo prontamente en funcionamiento, en los próximos días”, dijo.
—