Gobierno lanza plataforma para que ciudadanos propongan preguntas de la consulta popular

Las sugerencias de preguntas estarán habilitadas hasta el 19 o 20 de abril, tras lo cual se realizará un proceso de análisis.

Presidente Gustavo Petro y ministro del Interior, Armando Benedetti
Presidente Gustavo Petro y ministro del Interior, Armando Benedetti. Foto: Presidencia.

El gobierno del presidente dio un primer paso hacia la posible realización de una consulta popular sobre la reforma laboral. A través de un micrositio digital denominado «Consulta Digital», los ciudadanos podrán opinar sobre esta iniciativa y sugerir preguntas que eventualmente podrían ser incluidas en la consulta.

En esta plataforma, ya disponible para el público, los colombianos podrán dejar sus datos personales, responder si están o no de acuerdo con que se convoque una consulta popular sobre la reforma laboral, y proponer hasta tres preguntas que puedan ser respondidas con un «sí» o un «no». Además, se les consultará si estarían dispuestos a integrar un comité promotor de la consulta.

Durante una rueda de prensa conjunta, el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, explicaron que el portal también incluirá los correos electrónicos de los senadores, para que los ciudadanos puedan escribirles directamente y conocer su postura frente a la iniciativa del Ejecutivo.

“Se trata de que los ciudadanos les escriban a los senadores, especialmente a aquellos por quienes votaron, y les pidan que no les pongan mordaza, que les permitan expresarse mediante la consulta popular”, expresó el ministro Sanguino.

Agregó que la reforma laboral afecta directamente a cerca de 25 millones de colombianos, por lo que no debería ser archivada solo por decisión de ocho senadores en una comisión, haciendo referencia a la Comisión Séptima del Senado, que frenó la iniciativa legislativa.

Primeras preguntas y plazos para participar

Las sugerencias de preguntas estarán habilitadas hasta el 19 o 20 de abril, tras lo cual se realizará un proceso de análisis que tomaría un máximo de dos días. El objetivo es consolidar entre 10 y 12 preguntas, que posteriormente serían sometidas a votación en la plenaria del Senado, órgano encargado de aprobar oficialmente la convocatoria a las urnas.

Hasta el momento, ya se han identificado dos preguntas preliminares, relacionadas con los recargos nocturnos, dominicales y festivos, aspectos clave de la reforma laboral impulsada por el gobierno.

Frente a la consulta, Petro ha dicho: “Se hará una convocatoria al pueblo, no solo para movilizarse, sino para decidir. La manera en que la Constitución permite que el pueblo decida directamente se llama consulta popular. El Gobierno convocará una consulta popular para decidir sobre la reforma laboral y la reforma a la salud”, dijo.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias