El Banco GNB Sudameris viene dando pasos en la modernización de sus servicios más destacados, como es el caso de la red de cajeros de Servibanca, que ahora actuarán como un riel de pagos, de cara a la implementación de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos.
En diálogo con Valora Analitik, su presidente, Ricardo Díaz, afirmó que ven positivo un sistema hibrido de pagos inmediatos, y reveló que su plan de crecimiento para este año tiene un fuerte foco en Perú, además de anticipar buenos resultados en lo que va del año.
Hablemos de la iniciativa para sumar a Servibanca en el sistema de pagos inmediatos, ¿cuál es el objetivo?
El sistema de pagos de bajo valor lo ha tenido Servibanca toda la vida. El lanzamiento ahora es el sistema de pagos inmediatos, que es el que vino del Banco de la República a través de Bre-B. Para nosotros es importante porque Servibanca tiene 2.750 cajeros en los 32 departamentos.
Hay municipios donde no existen los bancos, no hay una sucursal bancaria, excepto muy esporádicamente el Banco Agrario y con él tenemos una alianza estratégica y ahí hay un cajero de Servibanca, prestándole el servicio a toda esa población que está aislada.
Entonces, es demasiado importante para nosotros como banco tener una filial estratégica como es Servibanca para este proceso. No nos podemos quedar atrás y ahí vamos a estar.
¿Cómo ven ustedes este mundo híbrido al que se están metiendo y qué tanto puede rivalizar con Servibanca?
Lo vemos desde la óptica de que la persona va a seguir utilizando el cajero y, a través de nuestra banca móvil que se está modernizando, también va a utilizar el celular. Pero como te digo, esto tiene más camino hacia que el efectivo, el billete físico no se va a acabar.
Ese intercambio que hay entre diferentes personas que hacen una transacción y que la otra parte quiere tener su billete físico, no se va a acabar. Y eso lo vemos nosotros en poblaciones muy importantes, en la parte agrícola, en la parte ganadera, en las plazas de mercado, si tú ves, toda la gente mueve en un 90 % dinero físico.
Entonces nosotros no tenemos ningún temor, nuestros cajeros se van a seguir utilizando y más con los productos que vamos a desarrollar y que estamos desarrollando.
El año pasado les fue muy bien, estuvieron en el ranking de bancos, ¿cuál fue el camino de GNB para tener esos números?
Nosotros optimizamos y rentabilizamos nuestras filiales. Nosotros tenemos siete filiales: una es Servibanca, otra es Servivalores, otra es Servitrust, otra es la Corporación Financiera. Tenemos dos filiales en el exterior: una es GNB Perú, otra es GNB Paraguay.
Nosotros optimizamos la parte de gastos, producto, tuvimos un buen margen financiero y un buen margen desde el punto de vista operativo para la institución. Es nos deja unas utilidades y este año arrancamos también ocupando los primeros.
A marzo del 2025, tenemos unas utilidades alrededor de $145.000 millones, que es una utilidad muy importante para la institución, optimizando todas nuestras filiales.
Este año tenemos unos proyectos bien importantes con una filial que está en un país como Perú, donde relativamente es una de las economías más tranquilas de Sudamérica, con una tasa de intervención de 4,5 %, una inflación muy por debajo de 4 % y tenemos una devaluación realmente muy mediana. Es una economía realmente muy estable y tenemos un desarrollo muy importante en nuestra filial de Perú.
¿Qué planes tienen en Perú?
En Perú tenemos 11 palancas, llaman allá ellos, es el sustantivo que le colocan. Realmente son 11 proyectos. Dentro de esos vamos a tener leasing, créditos hipotecarios, tarjetas de crédito, microcréditos, vamos a desarrollar banca de consumo, vamos a desarrollar bastante entre otros. Y eso nos está dando a nosotros una base muy importante para poder lograr el objetivo que tengo con Perú.
¿Cómo está compuesto el portafolio de clientes y servicios de ustedes?
Los productos más destacados a nivel de captación obviamente están en la banca institucional, sigue la banca de empresas, posteriormente está la de consumo. Este año hemos desarrollado mecanismos importantes de captación en la banca de consumo y en la banca de empresas.
Hemos tenido un crecimiento vertiginoso en captaciones. En la banca de empresas hemos crecido $0,7 billones, en la banca ha sido de $0,4 billones. Y en colocaciones, que es la parte importante desde el punto de vista más relativo, estamos en la banca de libranzas. Llegamos a los $6 billones de colocaciones en libranzas.
¿Cómo va la cartera de GNB Sudameris?
Pues nos ha ido muy bien. Cuando asumí la Presidencia del banco, como buen financiero lo primero que pensé fue en los activos improductivos que tiene el banco. Y para responder tu pregunta específicamente, cambié totalmente el área de cobranzas y esto nos llevó a una recuperación de cartera muy importante.
Y desde el punto de vista de morosidad, nosotros somos uno de los bancos que tienen la menor morosidad de cartera del mercado, porque estamos haciéndole seguimiento permanente a nuestros clientes. Y si en algo nos enorgullecemos es que sabemos seleccionar nuestros clientes, el riesgo no es tan alto.