Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, renuncia al gabinete del presidente Petro

Ramírez publicó a través de su cuenta de X la carta de renuncia irrevocable.

Salario mínimo en Colombia
Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo. Foto: Ministerio del Trabajo.

En medio de la crisis política del Gobierno y luego de que el presidente Gustavo Petro le solicitara la renuncia a todos sus ministros y directores de departamentos administrativos, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez -una de las más cercanas al círculo del mandatario nacional- presentó su carta de renuncia irrevocable.

Ramírez se suma a Susana Muhamad, quien en horas de la mañana confirmó su salida de la cartera de Ambiente. Además, previamente habían anunciado su retiro el ministro de Cultura, Juan David Correa; el director del Dapre, Jorge Rojas, y la secretaria Jurídica de Presidencia, Paula Robledo.

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, renuncia al gabinete del presidente Petro
Carta de renuncia de la ministra de Trabajo. Foto: captura de pantalla.

También: Atención | Susana Muhamad, ministra de Ambiente, renuncia a su cargo en medio de crisis política del Gobierno

Todas estas renuncias se dan tras el consejo de ministros que fue televisado y reveló las grietas que hay en el primer círculo del Gobierno, sobretodo por la llegada de Armando Benedetti como jefe de Despacho.

En su carta de renuncia, Ramírez le agradeció al presidente Petro por haberle permitido participar en su Gobierno y aseguró que desde que llegó al ha seguido «la senda de transformaciones que la ciudadanía y los procesos sociales, sindicales y empresariales nos exigen para la consecución del bienestar social. Hacer efectiva la igualdad ha sido nuestro propósito».

También se lee que el salario real ha tenido un incremento del 13,62 % en los últimos años, «lo cual indica que hemos mejorado la calidad de vida de las y los trabajadores, esto es bienestar y calidad de vida con impactos materiales en la productividad».

Recomendado: Petro les pidió la renuncia a todos sus ministros tras la crisis política en el Gobierno

De igual manera, Ramírez destacó que el proceso de implementación de la reforma pensional se viene adelantando con éxito, y que la laboral está en manos del Congreso de la República y que «será importante seguir en su defensa».

«Esta historia compatible con la que he vivido me hace sentir la responsabilidad de decirle con franqueza y sin intermediarios que los tiempos actuales requieren la continuidad de las transformaciones que espera el pueblo en la ruta de la justicia social, ambiental, de género y, sobre todo, desde la lucha frontal contra la corrupción y la politiquería», se lee en la carta de Ramírez publicada en X.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias