Gerente del BanRep pide reglamentar urgente reforma pensional y revisar cambio en edad de pensión

Solo con los decretos se podrá avanzar en la elaboración de contratos con administradores delegados y definir criterios de selección, según Villar

Reforma pensional
El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, contó que han trabajado de la mano con el MinHacienda y la URF para delinear una propuesta normativa. Foto: Asobancaria.

El gerente del , Leonardo Villar, se refirió a la urgencia de que el Gobierno defina a la mayor brevedad los detalles operativos del nuevo fondo pensional que la entidad debe administrar según la responsabilidad que le fue asignada en la ley de .

Recomendado: Corte definió fecha en la que se conocerá fallo definitivo de la reforma pensional

“Estimaciones preliminares sugieren que ingresos a partir del 1 de julio serán de $1,4 billones mensuales, lo cual pone de presente la urgencia de que se definan a la mayor brevedad los detalles regulatorios para que el banco pueda definir los procesos y contrataciones correspondientes para su buen funcionamiento”, dijo en la instalación del 27 Congreso de Tesorería de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria).

Villar insistió en que para avanzar es fundamental contar con un marco normativo que defina la conformación y funciones del comité directivo y del banco central como administrador.

También contó que han trabajado de la mano con el Ministerio de Hacienda y la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF) para delinear una propuesta normativa que debe expedir el Gobierno. De hecho, la entidad planteó un proceso de transición para empezar a funcionar el 1 de julio “a pesar del rezago que ya existe en la reglamentación requerida para el comité directivo”.

Actualmente, según contó el gerente en el evento, el borrador de decreto se encuentra en revisión del Ministerio de Trabajo, un documento que describió como clave para definir elementos esenciales y empezar a operar el fondo en su periodo de transición.

“Esperamos que pueda ser publicado a la mayor brevedad para conocimiento y comentarios del público. Con su expedición podrá iniciarse el proceso de preparación para un cambio de tanta profundidad como el que tenemos por delante, para el cual se cuenta con cinco meses”, advirtió el gerente.

Gerente del BanRep pide reglamentar urgente reforma pensional y revisar cambio en edad de pensión
Fuente: Asobancaria.

Solo con los decretos, de acuerdo con Villar, se podrá avanzar en la elaboración de contratos con administradores delegados, definir criterios para escogerlos y establecer sus lineamientos de inversión.

Según el CARF, los ingresos anuales del fondo serán cercanos al 0,9 del Producto Interno Bruto (PIB) en los primeros años y crecerán hasta un 1,2 % anuales. Así, en el punto máximo los activos bajo administración alcanzaran $660 billones, equivalente a más del 35 % Producto Interno Bruto (PIB).

“Se trata de una enorme responsabilidad cuyo buen funcionamiento tendrá implicaciones importantes para los mercados financieros y de capitales”, concluyó Villar.

Respecto a la reforma pensional aseguró que, tal como fue aprobada la ley en el Congreso de Colombia, el país tendrá que asumir mayores gastos en pensiones, pero, sobre todo, tendrá que revisar ajustes en temas de largo plazo como la edad de pensión y el porcentaje de cotización de los ciudadanos.

El funcionario dijo que como administrador de uno de los fondos de ahorro pensional se encargará de separar los recursos de las futuras mesadas pensionales y los recursos propios del banco central.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias