
El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, alertó este jueves por el aumento del déficit fiscal y la deuda en Colombia, luego de que el Gobierno Nacional revelara los datos oficiales de 2024.
El directivo se refirió al balance del Ejecutivo en medio del IV Encuentro de Economía e Infraestructura, realizado este jueves por la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI).
Según la cabeza del banco central, el déficit que tuvo el país en 2024 “es muy grande e implica que la deuda colombiana volvió a aumentar”.

En este punto, es clave recordar que la expectativa inicial del Gobierno apuntaba a que la cifra llegara a 5,1 % del PIB, pero, finalmente, se ubicó en 6,8 %, de acuerdo con el Plan Financiero presentado por el Ministerio de Hacienda hace unas semanas.
Alerta por aumento del déficit fiscal y la deuda en Colombia
Con esto, Villar señaló que también se incrementó la deuda pública de Colombia y llegó a niveles no vistos desde finales de la pandemia del Covid-19.
“En 2023, se bajó de manera importante y la expectativa para 2024 era llegar a 55 % del PIB, pero resulta que volvimos a estar por encima del 60 %”, dijo el gerente del Banco de la República.
Como si fuera poco, Villar señaló que la perspectiva para 2025 también apunta a que la deuda se mantenga por encima de esta cifra, lo cual, en su concepto, “genera nerviosismo en los mercados”.
Lo anterior, teniendo en cuenta que no se está viendo “el proceso de ajuste requerido en las finanzas públicas”, lo cual, de paso, está haciendo más complejo conseguir financiamiento.
De esta forma, el gerente alertó por el aumento del déficit fiscal y la deuda en Colombia, lo cual estará en revisión en las próximas Juntas Directivas del emisor
Inflación en Colombia dejó de caer hace tres meses
Eso sí, también anotó que la cautela del Banco de la República para bajar más rápidamente las tasas de interés responde a factores como la inflación y el PIB.
Por un lado, el gerente del Banco de la República alertó por las cifras de inflación en Colombia, teniendo en cuenta que sigue por encima del 5 % y en los últimos tres meses se ha estancado su desaceleración.

Según el DANE, el índice de precios al consumidor (IPC) anual se ha mantenido en niveles de 5,2 % desde noviembre del 2024 y, para Villar, esto «genera preocupación, porque es muy importante que en 2025 podamos cumplir con la meta de inflación”.
Villar indicó que este es uno de los elementos clave a revisar en las futuras reuniones de la Junta del Banco de la República, sobre todo porque esta es la entidad encargada de controlar la inflación y llevarla a la meta del 3 %, con un rango de 2 % a 4 %.
Por lo anterior, agregó: “Suena mal decirlo (…), pero ya llevamos cuatro años sin cumplir la meta y si no lo logramos en 2025 sería el quinto año”.
Y cerró diciendo que esto generaría «un costo en la credibilidad del Banco de la República, y si esto sucede será más difícil que el banco haga una política menos dura para bajar la inflación. Bajar la inflación requiere de credibilidad”.