GEB aprueba dividendo total de $238 por acción: distribuirá $2,2 billones

En la Asamblea, Juan Ricardo Ortega, presidente de la empresa, dijo que el gas y la transmisión de energía son clave para la transición.

Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá
Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá. Foto: cortesía Grupo Energía Bogotá

La Asamblea General del () aprobó distribuir un total de $2,18 billones a los accionistas de la compañía en 2025.

De acuerdo con la compañía, esto incluye un dividendo total de $238 por acción, de los cuales $188 será por un pago ordinario y $50 adicionales por otro extraordinario. Esto último por cuenta de la liberación de reservas de parte de la sociedad.

Lo anterior representa un yield de 9,75 %, de acuerdo con lo reportado por la empresa en su Asamblea de Accionistas.

Dividendo GEB 2025
El GEB pagará un dividendo total de $238 por acción, que se girará a los accionistas en dos cuotas: una a mediados de año y otra a finales de 2025. Fuente: GEB

Adicionalmente, confirmó que estos recursos se entregarán en dos giros: uno hasta el 30 de julio de 2025 y otro hasta el 15 de diciembre del mismo año.

Dividendo GEB
Accionistas del GEB aprobaron dividendo de $238 por acción. Imagen: GEB.

¿Por qué Colombia ha perdido seguridad energética como dice el GEB?

De otro lado, en la Asamblea de Accionistas, Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá, fue enfático en decir que «Colombia ha perdido seguridad energética» y para recuperarla es clave tener disponible.

De hecho, destacó la importancia de este hidrocarburo y de la transmisión de energía para la transición energética que se plantea a nivel local e internacional.

“La transición se da a través de la inversión en transmisión. Si no se construyen las líneas no hay forma de electrificar. Además, el gas es la única forma de tener confiabilidad y será un pilar de competitividad”, dijo ante los accionistas de la compañía.

En su argumentación, el presidente del GEB también indicó que, hace unos meses, se conseguía gas en US$4 por millón de BTU, mientras que hoy en día supera los US$12 e inclusive se está vendiendo a US$18 y US$23.

Para el empresario, esto “claramente puede demostrar la escasez de la molécula, pero en particular el nivel de especulación que se está dando en la venta de este vital insumo para la economía nacional».

De igual forma, indicó que es clave tener esa seguridad energética, mediante hidrocarburos como el gas para garantizar competitividad frente a otros países de la región, que tienen garantías a más largo plazo.

Adicional al proyecto aprobado de distribución de utilidades, los accionistas de la compañía también aprobaron la emisión de una o varias colocaciones de bonos en el mercado internacional de capitales durante 2025 y el primer semestre de 2026.

Lo anterior, con el propósito de tener flexibilidad para la financiación del Plan de Inversiones 2023-2027, refinanciar obligaciones existentes, y para financiar operaciones de adquisiciones u otro propósito general de la compañía.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias