Gobierno Petro arrancó 2025 con alto gasto en funcionamiento y mínima inversión pública

Las obligaciones tuvieron una caída de 0,4 puntos porcentuales frente a enero de 2023

Gasto en funcionamiento de Gobierno Petro
Gobierno Petro arrancó 2025 con alto gasto en funcionamiento. Imagen: Flickr Presidencia.

 

Durante enero de 2025, tuvo un alto gasto en contratación y reducida inversión pública, de acuerdo con datos presentados este viernes por el Ministerio de Hacienda.

Así lo dijo Jairo Bautista, director de Presupuesto Público Nacional de la entidad, que presentó los principales datos con corte al primer mes del año.

Así las cosas, en los primeros 30 días del año y sin contar la deuda pública, de parte del Gobierno del presidente Gustavo Petro se firmaron compromisos por $65,3 billones y se hicieron obligaciones por $15,9 billones.

Este último punto es clave ya que mide realmente la ejecución presupuestal del Gobierno Nacional, pues representa la entrega real de un bien o servicio por parte del Estado.

Relacionado: Comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara negaron monto de Presupuesto 2025

En ese orden de ideas, las obligaciones tuvieron una caída de 0,4 puntos porcentuales frente a enero de 2023 y, además, se ubicaron por debajo del promedio histórico de los últimos 24 años.

Ahora bien, entrando en el detalle, Colombia arrancó 2025 con alto gasto en funcionamiento y una baja en la inversión pública.

Por un lado, el primer rubro llegó a $15,5 billones del total de los $15,9 billones que fueron ejecutados por todo el Gobierno durante enero de este año.

De esta cifra, la gran mayoría se fue para transferencias ($11,9 billones), mientras que otros $3,2 billones se destinaron a gastos de personal. Lo restante se gastó en adquisición de bienes y servicios y otros puntos.

 

Ejecución del presupuesto de Colombia en enero de 2025, datos del Ministerio de Hacienda

 

En contraste, en materia de inversión, el Gobierno apenas ejecutó $383.000 millones del total de $82 billones que se tienen previstos para 2025 -sin contar el congelamiento de $12 billones que hizo por la falta de financiamiento-.

Se trata de una cifra que es 69,9 % inferior a la registrada un año atrás ($1,3 billones) y que, según el Ministerio de Hacienda, “refleja el esfuerzo de gestión gubernamental porque el giro de estos recursos guarde una estrecha relación con la entrega efectiva de bienes y servicios a la ciudadanía”.

Además, Bautista afirmó que se trata de un tema que revisarán en detalle, con el fin de aumentar la inversión pública a medida que avance el año.

 

 

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias