Ganancias del BanRep se dispararon en marzo hasta récord de cinco años

En lo corrido del año, el Banco de la República ha registrado cifras récord en ganancias y la cifra acumulada ya es 1,9 veces más alta que en 2024.

Compártelo en:

Las utilidades del con corte a marzo de este año superaron los $4,4 billones y fueron 1,9 veces más altas que las del mismo mes en 2024 ($2,3 billones), de acuerdo con el reporte de estados financieros de la entidad.

Se trata de las ganancias más altas para un mes de marzo desde 2020, cuando el resultado del ejercicio se ubicó en $5,1 billones.

Ganancias del BanRep a marzo de 2025
Fuente: Banco de la República.

En lo corrido del año se han registrado cifras récord en utilidades todos los meses. De hecho, entre los dos primeros meses del año la variación fue del 128 %, un incremento intermensual que no se veía desde marzo del año pasado (132 %).

Así mismo, de febrero a marzo se observa un crecimiento del 90,1 %, al pasar de $2,92 billones a $4,42 billones.

El Banco de la República proyecta una utilidad de $10,51 billones para este año, superior en $167.000 millones a la del presupuesto aprobado para 2024 y $471.000 millones más alta que la registrada el año pasado, cuando se alcanzó una cifra histórica de $10,04 billones.

Los estados financieros del banco central también dejan ver que los activos superan los $339,7 billones y la mayoría de ellos (83,9 %) están en reservas internacionales, las cuales crecieron un 18,5 % de un año a otro.

Los activos totales aumentaron un 15,4 % entre marzo de 2024 y el mismo mes en 2025, principalmente por el comportamiento de los externos, que pasaron de $250,6 billones a $293,4 billones (+17,1 %).

Por su parte, los pasivos se incrementaron un 12,5 % y llegaron a los $223,2 billones. Destaca el hecho de que los billetes en circulación, que hacen parte de los pasivos internos, aumentaron un 16 % tras superar los $145,9 billones.

Finalmente, el Banco de la República reportó un patrimonio de $116,4 billones para el tercer mes del año (21,6 % más alto que el del año anterior), por cuenta de un superávit de $114,9 billones.