Spotify anunció los resultados del primer trimestre de 2025, en los que se si bien se evidenció un aumento en la facturación, las ganancias del ejercicio estuvieron por debajo de las expectativas.
La plataforma de música de origen sueco vendió, entre enero y marzo de este año, 4.200 millones de euros, lo que representó un incremento de 15 %, respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, las utilidades terminaron en 509 millones de euros, un resultado que estuvo por debajo de las expectativas de los 548 millones que pronosticaba el mercado.
“El corto plazo puede generar algo de ruido, pero seguimos confiando en el futuro, y la dirección que estamos tomando se ve más clara que nunca”, afirmó Daniel Ek, fundador y director ejecutivo de Spotify.
En el primer trimestre, los usuarios activos mensuales (MAU) aumentaron 10 % interanual, alcanzando los 678 millones, apenas por debajo de los 679 millones previstos por los analistas.
Los suscriptores premium aumentaron un 12 %, alcanzando los 268 millones, lo que representa el mayor crecimiento de suscriptores en el primer trimestre desde 2020 y la segunda mayor adición neta en un primer trimestre en la historia de la compañía.
Recomendado: Spotify fue buen negocio en 2024: Algunos artistas se volvieron millonarios
“Los datos subyacentes en este momento son muy positivos: la interacción se mantiene alta, la retención es sólida y, gracias a nuestro modelo freemium, la gente tiene la flexibilidad de seguir con nosotros incluso en momentos de mayor incertidumbre”, agregó Ek.
Las expectativas de Spotify tampoco convencen
En cuanto a las expectativas, la compañía pronosticó un total de 689 millones de usuarios activos mensuales (MAU) para el segundo trimestre, por debajo de los aproximadamente 694 millones que esperaban los analistas encuestados por Bloomberg.
Estas previsiones financieras y de usuarios, sin embargo, no convencieron al mercado y las acciones de Spotify cayeron hasta 8 % en las primeras operaciones previas al mercado.
En Yahoo Finance advirtieron que de cara a los resultados, los analistas de Wall Street han dicho que la plataforma de música actúa como una jugada defensiva en medio de la incertidumbre macroeconómica en curso que pesa sobre las grandes tecnológicas, similar a su colega gigante del streaming, Netflix .