Ganancias de Grupo Aval crecieron 37 % en 2024

La cartera bruta alcanzó el año pasado los $199,4 billones, un alza de 7,3 % anual

transferencias inmediatas en Colombia
Grupo Aval.Foto: Valora Analitik

El -el holding financiero conformado por el Banco de Bogotá, Banco AV Villas, Banco Popular y Banco de Occidente, Porvenir y Corficolombiana- dio a conocer los resultados financieros de su operación en 2024, los cuales estuvieron caracterizados por un crecimiento en sus ganancias.

En el ejercicio finalizado en diciembre del año anterior, el grupo registró un alza de 37,4 % de su utilidad neta atribuible, al concluir en $1,02 billones, una cifra que se elevó frente a los $740.000 millones de 2023.

Ganancias de Grupo Aval crecieron 37 % en 2024

Durante el cuarto trimestre de 2024 Grupo Aval tuvo una utilidad neta de $283.700 millones, incrementando 297,1 % versus el cuarto trimestre de 2023. El incremento en ganancias es explicado principalmente por un mayor ingreso por método de participación.

“Los resultados del cuarto trimestre incorporan una fuerte evolución anual y trimestral de nuestras métricas centrales en nuestro segmento bancario (NIM de cartera, calidad de activos y costo de riesgo). Por otro lado, este trimestre incorpora una mejora en la contribución de nuestro segmento de banca comercial y una menor contribución de nuestro segmento de administración de fondos de pensiones y cesantías”, explicó el holding.

Recomendado: Top Picks Bancolombia: Salen Corficolombiana e ISA e ingresan Sura y Grupo Aval

En otros indicadores de rentabilidad, cabe mencionar que la firma anotó que el ROAE fue de 6 % en el año y el ROAA terminó en 0,7 %.

La cartera de Grupo Aval

De otro lado, el Grupo Aval detalló que la cartera bruta alcanzó el año pasado los $199,4 billones, un alza de 7,3 % anual; mientras que los depósitos consolidados ascendieron a $201 billones, un crecimiento de 10,4 % frente al cuarto trimestre de 2023.

“La calidad de nuestra cartera de créditos mejoró 46 pbs (puntos básicos) sobre una base de cartera en mora más de 30 días y 29 pb sobre una base de cartera en mora de más de 90 días durante el trimestre”, describió el informe.

Además, sobre lo anterior se agregó que “el costo de riesgo del año fue 2,2 %, 10 pbs menor que en 2023 como resultado de una mejora de 111 pbs en los créditos de consumo a 5,5 %, y un deterioro de 50 pbs en los créditos comerciales a 0,6 %”.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias