
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció una fecha tentativa para el fin del racionamiento de agua en la capital. Según sus declaraciones, las medidas implementadas han dado resultados positivos, destacando que el sistema Chingaza cuenta actualmente con 41 millones de metros cúbicos más de agua en comparación con 2024.
En este contexto, Galán señaló que, tras casi un año de restricciones, Bogotá podría poner fin al racionamiento en abril, siempre que se mantenga el esfuerzo en el ahorro de agua y las afluencias al sistema Chingaza estén por encima del 90 % del promedio histórico.
En entrevista con Hablemos Bogotá, el alcalde enfatizó que aún no se ha resuelto completamente la situación, pero hay avances significativos. «Si mantenemos el esfuerzo del racionamiento en lo que queda de febrero y marzo, y las afluencias al sistema Chingaza continúan por encima del 90 % del promedio histórico, tendremos posibilidades serias de levantar esto en abril», afirmó.
El fin del racionamiento y otras medidas para enfrentar la crisis
El alcalde Carlos Fernando Galán explicó que el levantamiento del racionamiento dependerá de cómo evolucionen las condiciones en las próximas semanas.
«Vamos por buen camino, pero también estamos trabajando en soluciones estructurales, porque muchas personas dicen que el racionamiento no resuelve el problema de fondo. En efecto, esta es una medida de choque para afrontar la coyuntura, pero la solución definitiva requiere nuevas inversiones», señaló.

Entre las opciones que se están evaluando, Galán mencionó la posible construcción de Chingaza II, un proyecto que aún debe ser analizado en detalle. «Hay quienes están a favor y otros en contra, pero lo importante es que tomemos una decisión basada en criterios técnicos y presentemos las mejores alternativas», explicó.
Además, indicó que se contempla la posibilidad de mejorar la conexión entre el sistema del norte, Tominé y la planta de Tibitoc, así como una inversión significativa en la restauración y conservación de las cuencas hídricas que abastecen a Bogotá. «A través del Fondo Verde del Clima y en alianza con Conservación Internacional, vamos a destinar más de US$90 millones para la protección de estas fuentes de agua», afirmó.
Finalmente, Galán enfatizó que la crisis actual ha sido una de las más severas en la historia de la ciudad, pero que el enfoque debe combinar medidas inmediatas, como el racionamiento, con soluciones de mediano y largo plazo que garanticen el suministro de agua para Bogotá en el futuro.