Galán confirma cambios en el racionamiento de agua en Bogotá

Según la Alcaldía de Bogotá, los cambios se comenzarán a aplicar desde el lunes, 1 de julio de 2024.

Carlos Fernando Galán y Natasha Avendaño anuncian cambios en racionamiento de Bogotá
La gerente del Acueducto, Natasha Avendaño, y el alcalde Carlos Fernando Galán confirmaron los cambios en los turnos de racionamiento de agua. Fuente: Alcaldía de Bogotá
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó cambios en el racionamiento de agua en Bogotá, luego de poco más de dos meses de haber arrancado con esta medida.

De acuerdo con el mandatario local, las novedades se presentarán a partir de este lunes, 1 de julio, y responden a los mayores niveles que vienen registrando los embalses del centro del país.

En particular, esto se da por las buenas cifras que tiene el Sistema Chingaza, que incluyen los embalses de Chuza y San Rafael. A la fecha, este supera el 40 % de capacidad, al tiempo que el consumo de los ciudadanos se mantiene en niveles bajos.

Así serán los cambios en el racionamiento de agua en Bogotá

Con esto en mente, Galán confirmó los cambios en el racionamiento de agua en Bogotá, cuyos turnos ahora serán más lejanos.

Es decir, las familias y comercios en Bogotá ya no tendrán que vivir cortes de agua cada nueve días -como se viene realizando en la ciudad desde mediados de abril-, sino cada 18.

De acuerdo con la Alcaldía, la restricción pasará de aplicarse todos los días a hacerse día por medio.

En la práctica, esto llevará a que un día sí se aplique el racionamiento de agua en una de las zonas de la ciudad, pero al siguiente ningún barrio o localidad vivirá esta situación, y así sucesivamente con todos los turnos.

A continuación, el nuevo cronograma que se aplicará en la ciudad:

Cambios en racionamiento de agua en Bogotá
Los turnos de corte de agua ya se aplicarán cada día de por medio, según la Alcaldía de Bogotá. Fuente: Alcaldía de Bogotá

El alcalde Galán y la gerente del Acueducto, Natasha Avendaño, explicaron que los racionamientos se flexibilizan, pero la ciudadanía debe seguir adoptando las medidas de ahorro.

Esto con el fin de contribuir en la recuperación de los embalses que abastecen de agua a cerca de 10 millones de personas, así como los residentes de once municipios aledaños.

En todo caso, la Alcaldía de Bogotá reveló que tanto en la ciudad como en los municipios aledaños se seguirán aplicando las nueve zonas definidas y los cortes de continuarán siendo de 24 horas cada uno.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias