Con el objetivo de brindar alivio a los ciudadanos durante los dÃas de mayor festividad en la capital del paÃs, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció a través de su cuenta en X que los dÃas 24 y 31 de diciembre se suspenderá el racionamiento de agua. Esta medida, implementada desde abril debido a la sequÃa en los embalses del sistema Chingaza, que provee el 70 % del recurso hÃdrico a Bogotá, busca aliviar la carga en los hogares y comercios de la ciudad.
Se espera que en los próximos dÃas el mandatario ofrezca más detalles sobre la implementación de esta modificación y evalúe si la medida podrÃa extenderse a otras fechas importantes de la temporada, como el 25 de diciembre o el 1 de enero. Con esta decisión, el alcalde busca minimizar los impactos de los cortes programados, ofreciendo un respiro a la ciudadanÃa.
En su anuncio, Galán puntualizó que en los próximos dÃas se proporcionarán más detalles sobre la operación necesaria para garantizar el suministro continuo de agua en las fechas mencionadas. Además, dejó abierta la posibilidad de aplicar esta medida a otros dÃas clave.
Por otro lado, extendió la invitación a los ciudadanos a contribuir significativamente en la reducción del consumo de agua, que actualmente supera los 16,9 metros cúbicos por segundo. Este compromiso será fundamental para que la medida se implemente sin contratiempos.
Fecha tentativa para el fin del racionamiento
Gracias a las recientes lluvias y la mejorÃa en los embalses, el alcalde expresó optimismo sobre la posibilidad de eliminar de forma definitiva el racionamiento de agua en Bogotá. En sus redes sociales, Galán indicó que, si las condiciones climáticas continúan siendo favorables, la restricción podrÃa levantarse por completo en mes y medio. Esto implicarÃa que, hacia mediados de enero, la ciudad recuperarÃa la normalidad en el suministro de agua.
Recomendado: Galán dio fecha en la que se levantarÃa el racionamiento de agua en Bogotá
El alcalde también destacó que este levantamiento se realizará de manera progresiva, generando esperanza entre los ciudadanos, pero marcó la necesidad de mantener una mayor conciencia sobre el consumo responsable del recurso hÃdrico en la ciudad.