Freddy Castro será el nuevo presidente de Fecolfin, gremio de cooperativas en Colombia

Castro es economista de la Universidad Nacional y tiene una maestría en economía de la UNAL y otra en finanzas de la Universidad de los Andes

Fecolfin
Freddy Castro asumirá la presidencia de Fecolfin. Foto: archivo.

El economista Freddy Castro asumirá la presidencia ejecutiva de la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Financieras y Entidades Financieras de Propiedad de Grupos Cooperativos (Fecolfin).

Recomendado: CFA Cooperativa Financiera reportó un crecimiento del 4,3 % en 2024

Castro es economista de la Universidad Nacional y tiene una maestría en economía de la misma institución educativa. También hizo una maestría en finanzas en la Universidad de los Andes.

En el pasado se desempeñó como gerente del programa Banca de las Oportunidades, asesor de la Vicepresidencia de la República, secretario de desarrollo económico de Bogotá, editor macroeconómico de la Revista Dinero y director de estudios económicos de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda).

Comenzó su carrera profesional siendo economista del Banco de la República e investigador del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga.

Además, ha hecho parte de varias juntas directivas, como las del museo interactivo Maloka y la Corporación de Abastos de Bogotá, Corabastos.

En el ámbito académico, Castro ha sido docente del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), del Instituto Nacional de Seguros y las universidades Nacional y de los Andes.

En 2022, el Foro de Davos seleccionó al economista como uno de los líderes mundiales más destacados por su liderazgo al frente de la Banca de Oportunidades, que busca expandir el acceso a servicios financieros de la población más vulnerables.

Fecolfin, conformado como gremio en 2012, integra a entidades cooperativas con actividad financiera con el fin de representar y defender sus intereses y también para fomentar la cooperativización de más colombianos.

En Colombia, según cifras del Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop), hay 176 cooperativas inscritas con corte a septiembre de 2024. El sector cooperativo con actividad financiera cuenta con 3,95 millones de ahorradores y 1,3 millones de deudores, lo que corresponde a una cobertura de población adulta del 7,5 % y el 2,5 %, respectivamente.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias