Desde enero de este año José Llanos asumió como nuevo director general de Ford para Colombia, Venezuela y Ecuador, luego de trabajar más de siete años en el mercado brasilero.
Aunque reconoce que la industria en Colombia está siendo moderada, afirma que las ventas de la compañÃa sà han crecido 33 % en los primeros meses del año.
En entrevista con Valora Analitik, el empresario contó sobre las novedades que se vienen y de la apuesta que están haciendo en movilidad sostenible.
¿Cómo encuentra la marca en Colombia?
Ford es una marca muy consolidada en el paÃs, realmente es muy reconocida, y es que solo el hecho de ser centenaria -con lo que representa nuestro óvalo- es una compañÃa que el cliente reconoce como de confort.
Usted venÃa del mercado brasilero, ¿qué diferencias encuentra con Colombia?
Estuve siete años en Brasil en Sao Paulo. Fui director de postventa de América del Sur hasta diciembre de 2023.
Conozco bien el mercado colombiano porque trabajé muchos años en Venezuela cuando tenÃamos la región Andina, que hoy se mantiene, yo sigo a cargo de Ecuador y Venezuela también.
Entonces las diferencias principales son los segmentos donde participamos. Tenemos un portafolio amplio que ofrece una diversidad de productos para el cliente. Hay algunos mercados, donde se enfoca más en algunos segmentos que otros. Si se analizan nuestros portafolios de productos en todos los paÃses de América del Sur algunos son iguales, pero realmente hay productos que vienen para Colombia que no van a los demás, es un paÃs realmente privilegiado.
¿Qué tal han sido los resultados de este año y cómo cerraron 2023?
En los primeros cuatro meses de este año hemos crecido 33 % frente a al mismo periodo de 2023, incluso dentro de la caÃda generalizada que ha tenido el sector.
En todo 2023, el alza fue de 4,5 %, lo que demuestra que es una marca que viene en constantemente crecimiento y aprovechando las oportunidades del mercado.
¿Cuáles son los vehÃculos que más se comercializan?
La Escape hÃbrida ha sido un éxito, realmente nos ha ayudado mucho a crecer en este en este trimestre, es uno de los preferidos.
Recomendado: Ford anuncia a José Llanos como nuevo director para Colombia, Ecuador y Venezuela
La nueva Ranger, que lanzamos hace unos meses en el paÃs, también es de las más vendidas y realmente es la mejor la mejor del segmento, es la mejor pick up que hoy podrÃa conseguir uno de nuestros clientes en Colombia.
¿Cómo está Ford en participación de mercado en Colombia?
Estamos cercanos al 4 %, entre 3,9 % y 4,2 % de penetración de mercado mes a mes. Es muy positivo porque los últimos años estábamos alrededor de un 2,5 %, entonces estar hoy en 4 % es bien interesante. En el segmento de pickups, que es muy importante para nosotros, con la Ranger cerramos abril con cercano 21 % de participación.
Aunque las ventas de la industria mejoraron en abril, el año corrido sigue en negativo, ¿cómo ve la industria?
La industria automotriz es cÃclica y es algo que sucede en todos los paÃses. Hay años que son muy buenos, luego se baja y hay un efecto rebote. Eso va dependiendo mucho del ciclo de cambio del consumidor y de algunas variables económicas. En Colombia estamos en un periodo de la parte baja de la curva, pero nosotros solo vemos hacia adelante con positivismo.
En Ford esperamos superar en más del 15 % o 20 % las ventas que tuvimos el año pasado.
¿Cómo están en movilidad hÃbrida y eléctrica?
Nosotros ofrecemos en Colombia la F150 que es un icono de nuestra marca, es hÃbrida; y tenemos la Escape.
Los incentivos colaboran, pero también hay un tema de reconocimiento ambiental del cliente y del ahorro que el vehÃculo trae para ellos. Por supuesto que todas las polÃticas que el Gobierno haga para incentivar la venta en un segmento nos beneficia a todos, pero con relación a los hÃbridos ayuda mucho el que el cliente ya reconozca los beneficios que trae a nivel de ambiente y ahorro el vehÃculo.
¿Qué novedades se vienen para este año?
Una novedad es la nueva Bronco Wildtrak, que es la hermana mayor de la Bronco Sport que ya tenemos acá. Esta regresa después de 25 años al mercado y es un producto espectacular. Lanzamos la preventa el 22 de abril y fue todo un éxito, las primeras unidades que tenÃamos con precio de promoción de lanzamiento se vendieron en menos de una semana y se agotó. Superó las expectativas de la preventa. Estamos ya pensando ver cómo vamos a reabrir otra porque tenemos muchÃsimos clientes esperando por ese carro.
Ford en el mundo está haciendo inversiones importantes en la división de eléctricos, cercanas a los US$50.000 millones para el desarrollo de tecnologÃas eléctricas y fábricas de fabricación de baterÃas eléctricas. Estimamos tener más de 600.000 ventas de vehÃculos eléctricos. Es una tecnologÃa que está creciendo y que unos paÃses la están asumiendo más que otros y sabemos que Colombia es uno de esos paÃses. Sabemos que falta infraestructura, pero hay buena oportunidad en vehÃculos eléctricos. En nuestros planes está traer vehÃculos de estos para Colombia.
¿De dónde traen los vehÃculos que son vendidos en Colombia y qué tanto los han afectado las dificultades logÃsticas?
Nosotros traemos nuestros vehÃculos de distintas fuentes: de Estados Unidos, México y Argentina. Nuestra Ranger es producida en la planta de Buenos Aires y vienen por el puerto de Cartagena normalmente y de ahà distribuimos a toda nuestra red concesional.
Nuestra cadena logÃstica ha funcionado bastante bien y cualquier dificultad que se presente tenemos un equipo súper capacitado para activarse rápido.
Hace poco sucedió una tragedia lamentable en Estados Unidos en el puente Baltimore, de ahà salen algunos de nuestros vehÃculos y logramos reacomodar la cadena logÃstica y no nos vimos afectados.
¿Qué canales de comercialización tiene Ford en el paÃs?
Tenemos una red consolidada, con un trabajo de décadas con concesionarios con los que hemos trabajamos exclusivamente. Traemos los vehÃculos para que ellos los comercialicen ahà y realmente es una es una sociedad que nos ha funcionado súper bien y que también es manejada asà a nivel mundial.
¿Cómo ven el mercado venezolano?
Bastante positivo. Este mes que cerró fue uno de los mejores meses que hemos tenido en los últimos años en Venezuela. La industria viene recuperándose, hay un renacer de muchas de las variables que ayudan a que exista la comercialización, se están reactivando los financiamientos. Entonces somos positivos y creemos que en Venezuela hay una gran oportunidad. Seguiremos estando allá como lo hemos hecho desde hace 60 años.