
En 2024, los mayores compradores de deuda pública colombiana fueron las administradoras de fondos de pensiones (AFP) y los bancos comerciales, con un monto conjunto de $70,1 billones en TES, según datos del Ministerio de Hacienda.
Un informe de Alianza Valores y Fiduciaria destacó que estos dos actores lograron las mayores compras anuales en su historia, de forma que los fondos de pensiones y cesantías terminaron 2024 con $41,29 billones y los bancos con $28,81 billones.

Fuente: Alianza Valores y Fiduciaria.
Solo en diciembre, las administradoras de fondos de pensiones y los bancos comerciales superaron los $9,4 billones en transacciones, lo que equivale al 74,6 % de los movimientos del mes.
De hecho, los bancos fueron los agentes con el mayor aumento neto de su portafolio de TES ($4,22 billones) en el último mes del año. En otro análisis, Davivienda Corredores explicó que esta posición se dio por el aumento de $3,75 billones en su portafolio de tasa fija y de $0,46 billones en su portafolio de UVR.
Así mismo, los fondos de pensiones y cesantías incrementaron su portafolio de TES en $2,62 billones tras el aumento de $3,14 billones en tasa fija, lo cual contrastó con las ventas por $0,52 billones en UVR, de acuerdo con Davivienda.
En total, las AFP registran un acumulado de $188 billones en TES, que equivalen a más del 32 % del total emitido.

Fuente: Alianza Valores y Fiduciaria.
Por su parte, los mayores vendedores de TES a lo largo del año fueron el Banco de la República, los Fondos de Capital Extranjero y el Ministerio de Hacienda, con un monto total de $19,9 billones.
De hecho, en diciembre, las entidades públicas fueron los agentes con la mayor disminución neta de su portafolio de TES, del orden de $1,86 billones, seguidos de los fondos de capital extranjero ($1,84 billones).
Finalmente, Alianza Valores y Fiduciaria destacó que los extranjeros acumulan cuatro meses consecutivos de ventas, pues el último mes del año salieron de $1,84 billones de TES. En todo 2024, estos vendieron $4,68 billones, manteniendo la tendencia registrada en 2023 ($10,41 billones).

Fuente: Alianza Valores y Fiduciaria.
Para cierre de año, el monto total de TES en circulación registró un aumento de $2,48 billones, “continuando con la tendencia alcista de los últimos meses, gracias al aumento de TES tasa fija ($1,89 billones) y TES UVR ($0,59 billones)”, concluyó la firma.
—