En un mes se vence el plazo que puso el gobierno Petro para seleccionar un fondo privado de pensión en Colombia, esto por los cambios que llegan con la reforma al sistema de jubilaciones que aprobó el Congreso de la República.
De acuerdo con la norma, no todos los cotizantes al sistema deberán llevar a cabo el proceso, pero sà una importante proporción de los trabajadores del paÃs.
Elegir el fondo privado de pensión en Colombia es obligación para los trabajadores que ganen más de 2,3 salarios mÃnimo al mes.
Es decir que, aquellas personas que ganan por encima de $3 millones, sin importar el tipo de contrato que tenga, deberán llevar a cabo el proceso con fecha máxima hasta el próximo 16 de enero, momento en el que la selección de la administradora ya no quedará en manos de los aportantes.
Dice la reforma que este proceso es obligación para estos cotizantes sobre la base de que el nuevo sistema elimina la competencia entre fondos. Es decir, todos los trabajadores aportarán, hasta cierto punto, en Colpensiones, y el resto lo hará en los fondos privados.
¿Cómo hace la selección del fondo privado de pensión en Colombia?
Basta con contactarse con la administradora de preferencia y, de esta manera, hacer el proceso de inscripción.
Todo el paso a paso se puede hacer vÃa telefónica o por los portales digitales respectivos. Este proceso de inscripción no toma más de un dÃa.
De acuerdo con Asofondos, es necesario que los cotizantes lleven a cabo el proceso cuanto antes para que no se les pase la fecha lÃmite que reglamentó el gobierno del presidente Petro.
En caso de que el cotizante no realice el proceso de selección del fondo privado de pensión en Colombia, este será seleccionado de manera aleatoria por el Gobierno.
Recomendado: ¿Doble pensión en Colombia con reforma de Petro?: Esto dice nueva ley
Hay que tener presente que todos los cambios del nuevo sistema empiezan a regir desde julio del año entrante.