Flypass responde a sanción de la SIC y reitera su compromiso con la calidad

Actualmente, Flypass cuenta con más de 500.000 vehículos activos en todo el país y realiza más de 5 millones de transacciones mensuales.

Compártelo en:

Flypass, la empresa de pago electrónico de servicios de movilidad en Colombia, respondió a la reciente sanción impuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio ().

En un comunicado, la empresa indicó que ha colaborado con las autoridades desde que recibió la notificación en 2022 y que sigue comprometida con la mejora continua de su servicio.

El sistema de peajes interoperable nacional IP/REV, en el que Flypass juega un rol clave como intermediario de pago, involucra a múltiples actores, incluidos concesionarios, operadores y el Ministerio de Transporte, con más de 160 peajes en todo el país.

La normativa que regula este sistema ha sido considerada un éxito a nivel regional, ya que ha logrado establecer una red interoperable de pagos de peajes en todo el país, un logro que pocos países han alcanzado.

El contexto de la sanción a Flypass

La SIC solicitó a Flypass en 2022 un listado de todas las Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias (PQRS) recibidas en un período de seis meses.

Durante este tiempo, Flypass gestionó 8.625 solicitudes relacionadas con el uso de dispositivos, cobros y la distribución de tags. En ese período, la empresa registró más de 8,3 millones de transacciones de pago, activó más de 46.000 vehículos y procesó más de medio millón de recargas.

Según la empresa, las solicitudes de cobros erróneos sumaron 4.966, las cuales representan el 0.06 % del total de transacciones realizadas por medio de Flypass.

Además, la empresa explicó que la mayoría de las fallas de cobro no son atribuibles a sus obligaciones, dado que los cobros de peaje son originados por los operadores del sistema, quienes son responsables de operar los carriles de los peajes y enviar los datos correspondientes a Flypass para su aplicación a las cuentas de los usuarios.

Destacado: Flypass y Puntos Colombia se unen para beneficiar a sus usuarios con doble de puntos: ¿cómo hacerlo?

“Desde Flypass reiteramos nuestro compromiso con un servicio de calidad y confirmamos que en forma oportuna se brindó atención y solución a cada una de las 8.625 solicitudes, fueran estas atribuibles o no a las obligaciones de Flypass, demostrando un actuar diligente con nuestras obligaciones, comprometidos con la calidad, la transparencia y el respeto hacia nuestros usuarios”, señala la empresa.

Socios Flypass
De izquierda a derecha, los socios actuales del Grupo Empresarial F2X: Juan Manuel Vicente, Luis Lorenzo Botella y Juan Camilo Henao. Foto: Flypass

Acciones legales para impugnar la sanción

Es relevante destacar que la sanción impuesta a Flypass no está aún en firme. La empresa anunció que tomará las medidas legales necesarias para impugnar la decisión de primera instancia.

A pesar de esto, Flypass ha asegurado que ha cumplido con sus responsabilidades, atendiendo de manera oportuna todas las solicitudes recibidas durante el período señalado y manteniendo un compromiso con la calidad, transparencia y el respeto hacia sus usuarios.

Actualmente, Flypass cuenta con más de 500.000 vehículos activos en todo el país y realiza más de 5 millones de transacciones mensuales, consolidándose como líder en la interoperabilidad de pagos de peajes en Colombia.

“Seguiremos trabajando para garantizar que el servicio de pago electrónico se masifique en el país, mejorando la eficiencia del sistema y ofreciendo a nuestros usuarios una experiencia segura y confiable”, concluyó la empresa.