Fitch removió observación negativa de EPM y afirmó calificación en AAA

Fitch Ratings removió la observación negativa de EPM, y sus emisiones locales, y las afirmó en AAA; además, dejó su perspectiva en estable.

Fitch removió observación negativa de EPM y afirmó calificación en AAA
Fitch removió observación negativa de EPM y afirmó calificación en AAA. Foto: EPM

La agencia de riesgo Fitch Ratings removió la observación negativa de las calificaciones nacionales de largo plazo de Empresas Públicas de Medellín E.S.P. () y sus emisiones locales y las afirmó en AAA; también dejó la perspectiva en estable.

Fitch también removió la observación negativa de las subsidiarias de EPM: EPM Inversiones S.A., Empresa de Energía del Quindío S.A. E.S.P. (EDEQ), Centrales Eléctricas del Norte de Santander S.A. E.S.P. (CENS), Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P. (CHEC), Electrificadora de Santander S.A. E.S.P. (ESSA), Aguas Nacionales EPM S.A. E.S.P. (AGN) y Caribemar de la Costa S.A.S. E.S.P. (Afinia).

Asimismo, afirmó sus calificaciones nacionales de largo y corto plazo en AAA con perspectiva estable y F1+, respectivamente.

Además, removió la observación negativa de Aguas Regionales EPM S.A. E.S.P. (AR), afirmó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo en ‘AA-(col)’ con Perspectiva Estable y en ‘F1+(col)’, respectivamente.

Por último, afirmó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de Empresas Varias de Medellín S.A. E.S.P. (Emvarias) en ‘AA+(col)’ con Perspectiva Estable y ‘F1+(col)’, respectivamente.

La decisión de Fitch de remover la observación negativa de EPM obedece al cierre del túnel derecho del Sistema Auxiliar de Desviación bloqueado de Ituango en 2024, explicó Fitch.

Recomendado: Sancionan a Jorge Carrillo por ocultar información clave cuando fue gerente de EPM

“Este desarrollo crítico le ha permitido a EPM recuperar el control total del proyecto Ituango y mitigar efectivamente el riesgo de inundaciones mayores río abajo. Con este riesgo eliminado, el proyecto se encuentra en una trayectoria estable hacia su finalización completa para 2027, lo que reforzó la estabilidad operativa de EPM y mejoró el perfil de riesgo general del proyecto”, señaló la agencia.

Según la entidad, “las calificaciones de EPM reflejan una propiedad y control fuertes por parte de su propietaria, la ciudad de Medellín [AAA(col) Perspectiva Estable]”.

Agregó que “las calificaciones de EPM Inversiones, EDEQ, CENS, CHEC, ESSA, Afinia y AGN están igualadas con las de EPM, dada la existencia de documentación legal relevante que vincula sus calificaciones con la de su matriz”.

También, Fitch Ratings indicó que dichas calificaciones reflejan incentivos estratégicos evidenciados en la importancia de los segmentos de distribución de energía y agua para el perfil de negocio de EPM, así como el apoyo financiero brindado a las subsidiarias.

Los incentivos operativos son altos, dadas las decisiones de gestión y marca de servicio totalmente integradas. Los incentivos estratégicos y operativos son menores para Emvarias y AR, dada la contribución financiera menor y un costo de reemplazo más moderado para EPM. Como resultado, estas subsidiarias son calificadas con un enfoque de arriba hacia abajo.

¿Qué animó la decisión de Fitch Ratings sobre EPM y sus filiales?

  • Riesgo de Ituango mitigado:

Después de mantener varios años las calificaciones en Observación Negativa, Fitch la removió tras el sellado exitoso del túnel derecho del sistema de desvío auxiliar en Ituango en 2024. Esta acción abordó la emergencia de 2018 que provocó importantes sobrecostos y retrasos operativos.

A octubre de 2024, el proyecto alcanzó 93,2 % de finalización, y cuatro de las ocho unidades de generación están completamente operativas.

Una vez que todas las unidades estén completadas, Ituango contará con una capacidad de 2,4 gigavatios (GW) que representa casi 13 % de la capacidad instalada del país.

  • Vínculo fuerte con la matriz:

Las calificaciones de EPM y las del distrito de Medellín están vinculadas dada la relevancia financiera de la empresa para Medellín, la falta de documentación efectiva que limite la distribución de dividendos, y la influencia del distrito en la administración y operaciones de la empresa.

En promedio, las distribuciones de EPM contribuyen con 20 % o más de los ingresos del distrito y 20 % a 30 % del presupuesto de inversión de la ciudad.

  • Perfil crediticio sólido:

Fitch evalúa que el perfil crediticio individual (PCI) de EPM es conmensurable con una ‘aaa(col)’, respaldado por operaciones en negocios regulados en mercados maduros, una base de activos robusta y diversificada, apalancamiento moderado (deuda a EBITDA) y una posición sólida de liquidez.

Más de 80 % del Ebitda y capex de EPM corresponden al negocio de energía (generación y distribución de energía eléctrica y distribución de gas), mientras que el segmento de tratamiento de agua y residuos representa el saldo restante.

La empresa ostenta un dominio del mercado dentro de las matrices de generación y distribución de Colombia.

Recomendado: EPM gestionará por 6 meses más servicios de acueducto y alcantarillado en Quibdó (Chocó)

  • Perfil crediticio débil en Afinia:

La subsidiaria de EPM, Afinia, representa 12 % del capex para el segmento de energía. La posición de caja de Afinia se ha debilitado significativamente en los últimos dos años debido a los costos elevados de energía y financiamiento, saldos acumulados desde la pandemia de coronavirus por aumentos tarifarios restringidos y retrasos en los pagos de los subsidios gubernamentales.

El saldo acumulado por cobrar resultante de US$520 millones generará Ebitda y flujos de caja operativos negativos al cierre de 2024.

EPM ha extendido una línea de crédito de hasta aproximadamente US$280 millones para apoyar a la subsidiaria mientras mantiene un perfil crediticio consolidado estable.

  • Apalancamiento moderado esperado:

En promedio, Fitch espera que el apalancamiento sea de 2,8 veces (x) y el apalancamiento neto de 2,5x en el horizonte de proyección. Además, proyecta un flujo de fondos libre negativo.

Esto será reflejado en deuda nueva estimada en US$1.700 millones para financiar un programa de capex incrementado y un Ebitda anual de alrededor de US$3.000 millones.

La empresa también abordará necesidades significativas de refinanciamiento debido a vencimientos de bonos en 2027, revirtiendo una tendencia de desapalancamiento de tres años.

  • Riesgo regulatorio moderado:

Fitch considera que la exposición a riesgo regulatorio de EPM es moderada. Esto debido a los intentos por parte del presidente de Colombia, Gustavo Petro, para controlar la regulación de los servicios públicos en el país.

Dada la concentración de EPM en negocios regulados dentro de Colombia, Fitch considera que la exposición al riesgo de la compañía es moderada.

Las medidas de la administración deben proporcionar suficiencia financiera a todos los agentes del mercado y no causarles dificultades.

Entre tanto, para el horizonte de proyección, Fitch calcula que el apalancamiento total de EPM promedie 2,8x. Esto incluye las necesidades de financiamiento para el plan de inversiones, las demandantes relacionadas al capex de Afinia, y las relacionadas al capital de trabajo.

“Esto está en línea con el apalancamiento bruto promedio esperado de Promigas, que se mantendría entre 3,5x y 4x. El apalancamiento de EPM es mayor que el de Enel Colombia que seguiría por debajo de 2x”, destacó Fitch Ratings.

Para la agencia calificadora, EPM también compara bien con otros pares de generación eléctrica que tienen calificación nacional como Enel Colombia, Isagen S.A. E.S.P. y Celsia Colombia S.A. E.S.P., todas calificadas ‘AAA(col)’.

“Al igual que ellos, EPM cuenta con un portafolio eficiente de activos hidroeléctricos de bajo costo. En 2024, EPM fue el primer jugador en capacidad instalada por delante de Enel Colombia y primero en generación, por delante de Enel Colombia e Isagen, que fueron segundo y tercero, respectivamente”, señaló.

Recomendado: EPM cierra 2024 con una inversión histórica en infraestructura para servicios públicos

¿Qué puede mover la calificación de EPM negativa o positivamente?

Estos son los factores que podrían, individual o colectivamente, conducir a una acción de calificación negativa/baja según informó Fitch Ratings:

  1. Una acción de calificación negativa sobre las calificaciones de Medellín
  2. Apalancamiento bruto sostenido por encima de 3,5x

Entre tanto, Fitch aseguró que no es posible un alza en la calificación ya que está en el nivel más alto de la escala nacional de Fitch.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias