Fitch Ratings: pese a incertidumbre, municipios colombianos tendrían buen desempeño fiscal

La mayoría de las calificaciones de los municipios y distritos colombianos se mantuvieron durante 2024, según la calificadora

Desempeño fiscal
Foto: Fitch Ratings

El desempeño fiscal de los municipios y distritos en permanecería estable durante 2025 a pesar de un entorno económico incierto, según un reporte de sobre finanzas públicas.

Recomendado: Adelantan estructuración de ley de competencias para reformar el Sistema de Participaciones

Si bien la firma identificó externalidades cambiantes y resultados heterogéneos en términos de recaudo tributario local, una política pública ayudaría a continuar cerrando la brecha entre el comportamiento de gastos e ingresos que se abrió después de la pandemia: el SGP.

El Sistema General de Participaciones (SGP) se refiere a las transferencias que hace el Gobierno central con recursos del presupuesto nacional a las regiones (departamentos y municipios) para gastos en educación, salud, agua e infraestructura, por mencionar algunos usos.

Este año, el Gobierno se comprometió con un incremento del 11 % del rubro destinado al SGP.

Fitch Ratings también se refirió a la reforma al SGP aprobada por el Congreso de la República el año pasado con el fin de que el porcentaje de los ingresos corrientes de la nación que se le asignan cada aumente del 22 % actual al 39,5 %, entre otros cambios.

La agencia de calificación señaló que, aunque se trata de un tema importante de seguimiento, aún es muy pronto para determinar su impacto.

Tanto los analistas de la firma como el mercado en general están a la expectativa del proyecto de ley de redistribución de competencias para proyectar escenarios. Por ahora, el Gobierno trabaja en el articulado que podría radicarse en el Legislativo para abril de este año.

Así calificó Fitch los municipios colombianos

Aunque la mayoría de las calificaciones de los municipios y distritos colombianos se mantuvieron durante 2024, las acciones de calificación positivas (32 %) superaron a las negativas (12 %) por razones que Fitch Ratings describió como particulares en cada caso.

Desempeño fiscal: calificación entes territoriales 2024
Fuente: Fitch Ratings.

Por su parte, las pretensiones de deuda aumentaron significativamente, pues en 2024 se definieron los montos totales para el cuatrienio, un escenario que la calificadora anticipó. Por esto, la mayoría de los entes territoriales poseen un perfil de riesgo ‘Rango Medio Bajo’, indicativo de una capacidad de endeudamiento mayor.

El año pasado, cerca del 74 % de las calificaciones se encontraban en la categoría ‘AA’ o superior y aproximadamente el 37 % de las entidades del portafolio están calificadas en ‘AAA’, según Fitch.

Además, cerca del 89 % de las entidades tenía una perspectiva estable de calificación y el 11 % restante posee una perspectiva u observación negativa por situaciones particulares, como posibles contingencias, planes de endeudamiento que podrían incumplir los límites legales, incrementos de gasto y deterioro significativo de la liquidez.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias