Fitch: Prodesa mitigó crisis del sector vivienda con eficiencias operativas y flexibilidad en modelo de negocio

La calificadora advirtió que el plan de crecimiento agresivo podría comprometer la generación operativa, en un entorno de dinámica comercial baja.

Compártelo en:

afirmó la calificación nacional de largo plazo de Prodesa y la calificación de la emisión de bonos ordinarios por $100.000 millones en ‘A-(col)’. La perspectiva de la calificación nacional de largo plazo se mantiene negativa.

La afirmación de las calificaciones de Prodesa se basa en la previsión de ingresos que la compañía mantiene a corto y mediano plazo.

Además, la firma destacó que “el alcance de las eficiencias operativas y la flexibilidad de su modelo de negocio le ha permitido a Prodesa mitigar los efectos de un entorno adverso para el sector edificador de viviendas”.

Las calificaciones están limitadas por la volatilidad en la generación operativa de la Prodesa, producto de su escala y su diversificación acotadas tanto geográfica como de segmentos, así como por una estructura de capital presionada.

Fitch explicó que “la perspectiva negativa refleja las presiones en la liquidez de la compañía, que se incrementaron con la disminución en la generación de flujo generado por las operaciones, ocasionada por una reducción en la actividad comercial durante 2023”.

Además, advirtió que “un retraso o impedimento para rebalancear la deuda de corto plazo con la generación de flujo de efectivo podría resultar en una baja de uno o más niveles en la calificación nacional de largo plazo de Prodesa”.

Proyecto VIS de Prodesa en Soacha
Proyecto VIS de Prodesa en Soacha. Crédito: sitio web de Prodesa.

Factores clave de Fitch para su calificación a Prodesa

La desaceleración del sector edificador de viviendas, causada por presiones inflacionarias y tasas de interés altas afectó la actividad comercial de Prodesa en 2023.

“En 2024, la compañía alcanzó entregas por $627.000 millones, equivalentes a 2.682 unidades, por debajo de las 2.812 unidades en 2023 debido a la menor actividad comercial presentada durante ese año. Fitch espera que Prodesa mantenga niveles similares de entregas y separaciones a los mostrados en los últimos cuatro años sin incluir 2023 en el horizonte de proyección, lo que le permitiría mantener una generación de caja estable en ese período.

Por otro lado, la calificadora de riesgo considera que Prodesa ha mantenido una estructura de capital históricamente marcada por un apalancamiento elevado y un perfil de vencimiento de deuda de corto y mediano plazo que añade presión a su liquidez.

Además, Fitch consideró que Prodesa cuenta con un modelo de negocio flexible que le permite enfrentar los ciclos de la industria. La modalidad de preventa minimiza la probabilidad de acumular inventarios, descuentos de precio y compresión de los márgenes, lo que favorece la sostenibilidad de la generación operativa en el largo plazo.

Al mismo tiempo, su modelo de gestión de tierras, que involucra el aporte de terceros, limita las necesidades de endeudamiento para la adquisición de lotes. Además, el desarrollo de los proyectos por etapas favorece el avance ordenado de los mismos y permite un manejo más eficiente del capital de trabajo.

La compañía mantiene su plan de crecimiento agresivo con la expectativa de acercarse a $1 billón en entregas y separaciones, lo que podría comprometer la generación operativa en un entorno de dinámica comercial baja, y demandar recursos de deuda adicional para fondear la ejecución de dichos proyectos.

Prodesa es la onceava compañía más grande del sector edificador residencial en Colombia. Su foco en el segmento VIS (80 %) la expone al comportamiento de gastos de los sectores de menores ingresos del país y al establecimiento de políticas públicas para beneficiar al sector.

Scroll al inicio