Fitch no ve probable que el déficit fiscal en Colombia baje de forma significativa

Fitch Ratings proyecta que este año y el siguiente el déficit fiscal se corrija levemente en Colombia, por debajo del -6 %.

Compártelo en:

En Colombia, los déficits fiscales son grandes “y no es probable que bajen significativamente”, según un análisis de sobre los desafíos macroeconómicos y fiscales en América Latina.

La agencia calificadora advirtió que el balance entre ingresos y gastos, que cerró 2024 en el 6,8 %, según el Ministerio de Hacienda, es muy superior al promedio de los países que tienen una calificación crediticia de BB (menor al -3 %) al igual que Colombia.

Fitch no ve probable que el déficit fiscal en Colombia baje de forma significativa
Deuda del Gobierno en Colombia y países BB como porcentaje del PIB.
Fuente: Fitch Ratings.

La firma proyecta que este año y el siguiente la cifra se corrija levemente en Colombia, por debajo del -6 %. Sin embargo, la región en general también vería una reducción en su déficit fiscal (entre 2,5 % y 2,9 %), por lo que la brecha se mantendría por encima de los 2 puntos porcentuales (pp).

En la misma situación que Colombia aparecen también países como Brasil, Chile, Panamá y Perú, aunque no todos registran la misma tendencia de cara a 2025.

Uno de los problemas que advierte el análisis en América Latina es la dependencia excesiva de la administración tributaria para obtener ingresos adicionales, lo que “aumenta los riesgos de decepción de ingresos”.

“El crecimiento moderado, la debilidad de los precios del petróleo, las presiones sobre el gasto y la falta de reformas estructurales en materia de ingresos ensombrecen las perspectivas de consolidación fiscal”, señaló Shelly Shetty, directora de Bonos Soberanos de América y Asia-Pacífico en Fitch Ratings.

La firma también destacó que, en Colombia, la deuda pública en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), que el año pasado se ubicó en el 60 %, supera la mediana de los países que están clasificados como BB (54 %).

Fitch no ve probable que el déficit fiscal en Colombia baje de forma significativa
Balance del Gobierno en Colombia y países BB como porcentaje del PIB.
Fuente: Fitch Ratings.

De hecho, la deuda como porcentaje del PIB está aumentando en varias economías grandes, al tiempo que disminuye en la mayoría de las más pequeñas.

Por otra parte, Fitch advirtió que la región atraviesa un año en el que el crecimiento económico será moderado (estima una expansión del 2,1 %) en comparación con el promedio entre 2021 y 2024 (4 %) y aumentarán los riesgos externos derivados de la desaceleración del crecimiento de Estados Unidos y China, sumados a la guerra comercial y el endurecimiento de las políticas de inmigración de EE. UU.

Y aunque anticipa un proceso de desinflación en varios países (con excepciones, como Brasil), un entorno externo más débil y/o presiones de depreciación podrían moderar los recortes de tasas o dar lugar a un nuevo endurecimiento, en medio de la mayor incertidumbre en torno a la trayectoria de la Reserva Federal, “dados los crecientes riesgos de estanflación”.

A esto se suma el hecho de que se avecinan elecciones importantes: presidenciales en Bolivia, Ecuador y Chile y legislativas de mitad de período en Argentina.

Scroll al inicio