
Fitch Ratings subió las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de UNE EPM Telecomunicaciones (Tigo UNE) a ‘AA+(col)’ desde ‘AA(col)’, con una perspectiva estable. Al mismo tiempo, subió la calificación para el programa de emisión y colocación de bonos de deuda pública Interna de Tigo por hasta $2 billones a ‘AA+(col)’ desde ‘AA(col)’.
La agencia también armó las notas nacionales de corto plazo y la de los papeles comerciales en ‘F1+(col)’.
Entre los factores que tuvo en cuenta la firma calificadora se destaca el mejor desempeño operativo de la compañía y su menor endeudamiento. Este cambio se debe principalmente a la menor incertidumbre sobre el apoyo de sus dos accionistas, Millicom International Cellular y Empresas Públicas de Medellín (EPM), y a la capacidad probada para acceder a fuentes externas de deuda para necesidades futuras de refinanciamiento.
Fitch estima que a mediano plazo Tigo UNE mantendrá un margen Ebitda de alrededor de 30 % y un endeudamiento neto por debajo de 1,5 veces, impulsados por expectativas positivas de ingresos y esfuerzos de reducción de costos.
En 2024, la disminución de costos mejoró el margen Ebitda de la compañía a 33 %, respaldado por un crecimiento de 10 % en los ingresos de servicios móviles, a pesar de una reducción de 5,9 % en los ingresos del negocio.

La calificadora proyecta que el flujo de fondos libre (FFL) de Tigo será positivo en 2025 y que mejorará gradualmente a medida que mantenga un margen Ebitda cercano a 30 %, adopte un plan de gastos de capital conservador y sostenga una distribución mínima de dividendos.
Desempeño esperado de Tigo en el futuro
“Tigo UNE demuestra una fortaleza relativa en el segmento de hogar fijo, una posición sólida de espectro, acorde con su estrategia de cobertura, y un despliegue de red móvil con un fuerte crecimiento de usuarios de datos pospago”, dice la firma calificadora.
En este sentido, Fitch cree que estos factores contribuirán a que la compañía defienda su cuota de mercado en los segmentos móvil y de hogar fijo. “Tigo UNE está bien diversificada entre los segmentos de hogar y móvil, los que representaron 32 % y 46 % de los ingresos consolidados de 2024, respectivamente, con cuotas de mercado de 17,4 % (segundo en el mercado) y 17 % (tercer lugar), en el mismo orden.
Además, “la posible consolidación de Tigo UNE y Coltel crearía un fuerte segundo operador de telecomunicaciones en Colombia, con cuotas de mercado significativas de 34 % en banda ancha ja y 41 % en servicios móviles sobre una base proforma”.
Este movimiento podría permitir una reducción en las presiones competitivas y mejorar los índices de rotación de clientes, así como los márgenes de Ebitda.
Recordó la calificadora que “el acuerdo de Millicom incluye la adquisición de la participación de 50 % de EPM en Tigo UNE. En agosto de 2024, el Concejo Municipal de Medellín aprobó la venta de la participación de EPM en Tigo UNE. Tras el proceso de valoración actual, Millicom podría finalizar la compra. Se espera que la transacción se cierre a principios de 2026”.